Conflicto en Oriente Próximo

Israel recuerda a las víctimas del 7 de octubre mientras redobla su ofensiva en Gaza y Líbano

Hamás lanza cohetes contra el sur y el centro del Estado hebreo en el primer aniversario del brutal ataque

Familiares de rehenes de Hamás participan en una ceremonia con motivo del primer aniversario del ataque del 7 de octubre.

Familiares de rehenes de Hamás participan en una ceremonia con motivo del primer aniversario del ataque del 7 de octubre. / ILIA YEFIMOVICH / DPA / EUROPA PRESS

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs

Beirut

El primer aniversario de la masacre de Hamás contra Israel del 7 de octubre ha empezado igual que lo hizo aquel día: con el lanzamiento de varios cohetes desde la Franja de Gaza. Un año de combates abiertos con el Ejército israelí y miles de milicianos muertos después no han impedido al grupo palestino devolver a la sociedad hebrea a los refugios antiaéreos durante unos instantes. Mientras en Israel la ciudadanía ha celebrado actos conmemorativos para recordar a las víctimas del mortal ataque, en Gaza no tienen tiempo para lamentar a sus muertos, ya que la guerra continúa. Además, también en Líbano, han seguido los bombardeos israelíes, con especial violencia sobre los suburbios sureños de Beirut.

Durante la mañana de este trágico aniversario, Hamás ha conseguido lanzar cohetes hacia el sur y el centro de Israel, muy cerca de Tel Aviv. Varias personas han resultado heridas. A primera hora de la mañana, las familias de las víctimas de los ataques del 7 de octubre ya se han concentrado a las puertas de la residencia en Jerusalén del primer ministro, Binyamín Netanyahu. A las 6.29 hora local, igual que ocurrió el pasado 7 de octubre, volvían a sonar las alarmas, esta vez de forma conmemorativa, pero los manifestantes se han quedado en silencio, sujetando retratos de los rehenes que aún, 365 días después, quedan por volver de la Franja de Gaza. En total, son 101, aunque un tercio se cree que están muertos.

Por la tarde, los familiares han celebrado una ceremonia conmemorativa en el parque HaYarkon de Tel Aviv. Aunque se esperaba que decenas de miles de personas acudieran, la escalada de la ofensiva militar israelí en Líbano ha provocado que el Comando del Frente Interior limitase el número de personas que se podían reunir. También en el sur de Israel, en las ciudades de Ofakim y Sderot, que sufrieron la violencia de Hamás aquel día, han celebrado su propia ceremonia, igual que ha habido un acto en el sitio donde tuvo lugar el festival Nova. Al final del día, otra ceremonia conmemorativa del Gobierno grabada previamente desde Ofakim ha sido retransmitida, pese a la negativa de muchos familiares de rehenes y víctimas a participar.

"Israel ha demostrado ser frágil"

El líder de Hamás, Khaled Mashal, ha declarado este lunes que las acciones del grupo el 7 de octubre "demostraron el progreso de todas las fuerzas de resistencia [contra Israel] y el fortalecimiento de sus capacidades". "La 'inundación de Al-Aqsa' [nombre de la operación de Hamás de aquel día] ha devuelto a Israel al punto de partida y lo ha enfrentado a un dilema existencial, con muchos israelíes deseando abandonar su país", ha celebrado Mashal. Por su parte, Hizbulá, enfrascado en una guerra abierta contra Israel tras un año de enfrentamientos transfronterizos, también se ha pronunciado. "A pesar de la brutalidad y la agresión de la ocupación, Israel ha demostrado ser frágil e incapaz de sobrevivir sin el apoyo estadounidense", ha dicho el grupo libanés en un comunicado.

"El pueblo palestino tiene pleno derecho a resistir la ocupación israelí por cualquier medio necesario para reclamar sus derechos legítimos y poner fin a la ocupación", ha añadido. A lo largo del día, al menos 100 cohetes han sido lanzados hacia el norte de Israel sin provocar víctimas mortales ni heridos. El domingo, al menos 10 personas resultaron heridas después de que cohetes lanzados desde el sur de Líbano impactaran en la ciudad de Haifa, una de las principales ciudades norteñas, a 30 kilómetros de la frontera. Fue la primera vez que la ciudad portuaria era atacada desde que comenzó la guerra en Gaza hace un año. También los hutíes de Yemen han lanzado un cohete hacia el centro de Israel esta tarde que ha sido interceptado.

Más ataques contra Gaza

Por su parte, el Ejército israelí ha anunciado en un comunicado que la 91 División se unió a la invasión terrestre en el sur de Líbano hasta el lunes. Este anuncio llega una semana después de que las tropas hebreas anunciaran por primera vez el lanzamiento de su ofensiva terrestre en Líbano. De forma paralela, las fuerzas israelíes han continuado con sus ataques aéreos en Líbano, incluidos los suburbios del sur de Beirut. Al menos un centenar de aviones de combates se han extendido sobre el país de los cedros en la "extensa" operación del Ejército israelí contra objetivos de Hizbulá. Los aviones de guerra han atacado una estación de bomberos afiliada a la Autoridad de Salud Islámica en la ciudad de Baraachit, que ha matado a al menos ocho personas. Los bombardeos sobre el sureño barrio beirutí de Dahiye no se han detenido en toda la noche ni tampoco durante el día.

Además, las autoridades militares israelíes han emitido nuevas órdenes contra la población libanesa para que abandone sus hogares si no quiere ser considerada objetivo de los ataques, igual que lleva haciendo todo un año en la Franja de Gaza. Siguiendo la mismo metodología, las directrices se han extendido al litoral libanés desde la desembocadura del río Awali hacia el sur, es decir, unos 60 kilómetros de costa. "Nuestro contraataque contra nuestros enemigos en el eje del mal de Irán es necesario para asegurar nuestro futuro y garantizar nuestra seguridad", ha dicho Netanyahu en una reunión gubernamental. "Estamos cambiando la realidad de seguridad en nuestra región, por el bien de nuestros hijos, por nuestro futuro, para asegurarnos de que lo que sucedió el 7 de octubre no suceda de nuevo", ha añadido, de acuerdo a la agencia de noticias Reuters.

En la Franja de Gaza, al menos 17 personas han muerto después de que el Ejército israelí ordenara a los civiles que huyeran del campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, y comenzara un intenso bombardeo. Entre ellos, había nueve niños. Este lunes las autoridades militares también han exigido a los civiles de Jan Yunis, en el sur del enclave, que evacuaran a la denominada "zona humanitaria" de al Mawasi, ya que consideran que los cohetes que impactaron en Tel Aviv fueron lanzados desde esta área de Gaza. En toda la Franja de Gaza, las autoridades locales elevan a más de 41.900 la cifra de muertos, la mayoría civiles, en el último año.

Tracking Pixel Contents