Alianza Atlántica

Rutte coge las riendas de la OTAN con el apoyo a Ucrania como una de sus principales prioridades

Rutte asume el mando de la OTAN

Vídeo: AGENCIA ATLAS | Foto: EFE

EFE

Bruselas

El neerlandés Mark Rutte se convirtió este martes en el nuevo secretario general de la OTAN, tras suceder al noruego Jens Stoltenberg en una reunión del Consejo del Atlántico Norte, con el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa como una de sus principales prioridades.

El traspaso se produjo después de que Stoltenberg entregara a Rutte un mazo vikingo que Islandia donó a la OTAN y que se utiliza para reuniones especiales en la Alianza. Se usó en el último encuentro de ministros celebrado en la anterior sede de la organización transatlántica, empleada hasta 2018, y también se utilizó este martes. Después, Stoltenberg cedió la silla del presidente del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, a Rutte, convertido ya en secretario general.

Rutte afirmó que es un gran honor asumir el puesto y agradeció a todos los países de la organización transatlántica por confiar en él como responsable de "guiar a la Alianza en los próximos años". "Es un gran trabajo y el listón está muy alto. Jens, has sido un secretario general ejemplar", comentó.

Subrayó que entre sus prioridades figuran mantener a la OTAN "fuerte" y garantizar que las defensas siguen siendo "eficaces y creíbles". "Para esto necesitamos más fuerzas, con mejores capacidades e innovación más rápida. Esto requiere más inversión, porque para hacer más debemos gastar más. No hay alternativa libre de coste si queremos estar a la altura de los desafíos y mantener a nuestra población de mil millones de personas segura", expuso.

También incluyó entre las prioridades incrementar el apoyo a Ucrania y acercar el país a la OTAN. "No puede haber una seguridad duradera en Europa sin una Ucrania fuerte e independiente", comentó, antes de destacar que la Alianza debe cumplir con el "camino irreversible" de Kiev hacia su pertenencia a la organización transatlántica. "Debemos cumplir el paquete acordado en la cumbre de Washington, el mando, el compromiso financiero y el camino irreversible de Ucrania hacia la adhesión", indicó Rutte.

Además, entre sus objetivos estará velar por que los aliados cumplan el objetivo de dotar a Ucrania de un fondo militar de 40.000 millones de euros anuales.

Traspaso de mando en la OTAN entre Jens Stoltenberg y Mark Rutte

Traspaso de mando en la OTAN entre Jens Stoltenberg y Mark Rutte. / EFE

Rutte también aseguró que en su cargo podrá trabajar con los dos candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses, tanto con la demócrata Kamala Harris como con el republicano Donald Trump, con independencia de quien obtenga la victoria. El secretario general dijo no estar preocupado por el resultado de los comicios presidenciales estadounidenses y resaltó que conoce "muy bien" a ambos aspirantes.

En el caso de Trump, Rutte era primer ministro de Países Bajos cuando el republicano era presidente de Estados Unidos, y ambos coincidieron en varias cumbres de la OTAN. El neerlandés reconoció que Trump empujó a los miembros de la Alianza a gastar más en defensa y que consiguió ese objetivo. "Ahora estamos a un nivel de gasto mucho más alto que cuando él (Trump) asumió el cargo a principios de 2017", expuso.

En los últimos años ha aumentado el número de países de la OTAN que invierten al menos el 2% de su producto interior bruto (PIB) en defensa y la organización transatlántica espera que este 2024 sean 23 Estados miembros los que alcancen o superen esa cifra. El reto del nuevo secretario general es que la inversión del 2% del PIB en defensa no sea un tope sino un mínimo común para todos.

Sobre Harris declaró que tiene "una trayectoria fantástica" como vicepresidenta y la calificó de líder "altamente respetada". Rutte dijo que un vínculo transatlántico "fuerte" es "la base" de la OTAN, y agregó que hará "todo lo que pueda" para que siga siendo "sólido".

Asimismo, Rutte mencionó que se deben ampliar y profundizar las asociaciones de la OTAN con otros países del mundo. "Una cosa no cambiará y esa es la misión central de la OTAN, que es asegurar que defendemos a nuestra población, naciones y valores", señaló, y agradeció a Stoltenberg por haber facilitado el proceso de transición.

Tracking Pixel Contents