Nueva legislatura
La Eurocámara impone el cordón sanitario al grupo de Orbán y Le Pen pero libra al de Meloni
El popular Esteban González Pons y el socialista Javi López serán dos de los catorce vicepresidentes del nuevo Parlamento Europeo

Los eurodiputados Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSOE). / EPC
Silvia Martinez
La nueva Mesa del Parlamento Europeo, de la que forma parte la presidenta de la institución, los 14 vicepresidentes y los 5 cuestores (responsables de las cuestiones administrativas), contará en la décima legislatura que ha arrancado este martes en Estrasburgo con dos vicepresidentes españoles: el popular Esteban González Pons (PPE) y el socialista Javi López (PSE) que han sido elegidos con 478 votos a favor y 377 respectivamente. Tal y como se esperaba, los dos nuevos grupos de extrema derecha --'Patriotas por Europa' y la 'Europa de las Naciones Soberanas'-- se han quedado fuera del reparto de altos cargos tras el cordón sanitario impuesto a las fuerzas 'ultra' del que se libran, sin embargo, los ultraconservadores de Giorgia Meloni, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que sí ostentarán dos vicepresidencias.
Tanto la checa Klara Dostalová como el francés Fabrice Leggeri, los candidatos presentados por los 'Patriotas' de Viktor Orbán y Marine Le Pen, como la polaca Eva Zajaczkowska-Hernik la elegida por los 'Soberanistas' que lidera el grupo Alternativa por Alemania (AfD), se han quedado fuera de todos los altos cargos repartidos este martes en la sesión constitutiva de la cámara, tal y como estaba previsto tras el pacto de las fuerzas centristas por bloquear el acceso de sus eurodiputados.
"El Parlamento Europeo ya no es la casa de la democracia: Patriotas por Europa no tendrá vicepresidentes, mientras que con el sistema d'Hont deberíamos tener al menos uno. Desde el PPE hasta la izquierda no respetan los votos expresados por casi 20 millones de europeos. ¡Me avergüenzo de ellos!", ha reprobado en su cuenta de X la eurodiputada húngara, miembro del Fidesz de Orbán, Enikö Györi, y miembro del tercer grupo de la cámara.
"Violación de las costumbres parlamentarias y la herencia constitucional común de los Estados miembros más falta de respeto al Estado de derecho y la democracia", se ha sumado el ministro de asuntos europeos de Hungría, Janos Boka, país al que la Comisión Europea ha decidido boicotear anulando la presencia de comisarios en las reuniones informales a celebrar en Hungría y la tradicional visita del colegio al país en el marco de la presidencia semestral de la UE tras el enfado provocado por la autodenominada "misión de paz" de Orbán entre los dirigentes europeos y por el que le han llamado al orden (el último el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una carta remitida este martes).
ECR entra en la rueda institucional
Quien sí ha logrado librarse del cordón sanitario han sido los dos candidatos presentados por ECR, la italiana Antonella Sberna y el letón Roberts Zile. El grupo, que lidera Meloni, sale de hecho reforzado al obtener una vicepresidencia más que en el mandato anterior y entrar en la rueda institucional del Parlamento Europeo. Ambos eurodiputados han sido elegidos durante la segunda y última vuelta de la votación secreta, lo mismo que el francés de la Izquierda, Younous Omarjee.
Los que no han tenido que sufrir para lograr el umbral de la mayoría absoluta necesaria para lograr el puesto han sido la alemana Sabine Verheyen (PPE), elegida con 604 votos, la polaca Ewa Kopacz (PPE) con 572, el español Esteban González Pons (PPE) con 478, la alemana Katarina Barley (S&D) con 450, la Italiana Pina Picierno (S&D) con 405, el rumano Victor Negrescu (S&D) con 394, el eslovaco Martin Hojsik (liberales de Renew) con 393, la danesa Christel Schaldemose (S&D) con 378, el español Javi López (S&D) con 377, la belga Sophie Wilmès (Renew) con 371 y el rumano Nicolae Stefanuta (Verdes/ALE) con 347.
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido