Inmigración
Sobreseído el 'caso Iuventa', símbolo de la campaña de desprestigio contra los rescates en el Mediterráneo
Las oenegés Jugend Rettet, Save The Children y Médicos Sin Fronteras (MSF) fueron acusados de favorecer la inmigración clandestina

El barco de rescates 'Iuventa'. / EP
Irene Savio
Caso sobreseído. De esta manera han acabado en Italia siete años de procedimientos judiciales contra 10 trabajadores de las oenegés Jugend Rettet, Save The Children y Médicos Sin Fronteras (MSF), acusados de favorecer la inmigración clandestina. Un caso símbolo en los últimos años de la campaña de acusaciones contra organizaciones humanitarias involucradas en los rescates de migrantes en el mar Mediterráneo.
La decisión ha sido tomada por el tribunal de Trapani (Sicilia, sur de Italia) después de que en marzo pasado así lo pidiera también la Fiscalía, tras una investigación que, según la agencia Ansa, costó alrededor de tres millones de euros. Con ello, los afectados, entonces todos trabajadores de esas organizaciones, quedan completamente libres de cargos.
Los hechos en cuestión se remontan a 2017 cuando las autoridades italianas entonces a cargo de la Fiscalía de Trapani investigaban sobre los naufragios en el canal de Sicilia. Según las primeras hipótesis de los fiscales, los socorristas implicados habían tenido contactos con los traficantes de personas libios. De ahí la acusación, que se formuló junto con la incautación de la nave humanitaria 'Iuventa' (nombre con el cual también se conoce este proceso en Italia). Eso es lo que no ha quedado probado.
Un caso, este, que en ese momento alimentó muchas de las críticas a las oenegés y desencadenó una campaña pública de desprestigio, lo que luego también se usó como uno de los argumentos para apoyar a las diversas medidas que en la actualidad siguen dificultando el trabajo de las oenegés en el mar. Por su parte, el propio barco 'Iuventa' desde entonces ha sufrido graves daños y es ya inutilizable, según los medios italianos.
Desprestigio
En este marco, el desenlace ha sido festejado por las organizaciones humanitarias. "Este caso ha servido para alimentar las difamaciones y la criminalización de la ayuda humanitaria en Europa durante todo este tiempo", ha señalado MSF en una nota. "Hoy, por fin, el Juez de Trapani ha decidido desestimar el caso, confirmando lo que nosotros siempre hemos sabido", han añadido.
En un tono parecido también se ha pronunciado Save The Children. "Durante los años en que estuvo activa la misión de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central, entre 2016 y 2017, rescatamos a casi 10.000 personas expuestas al riesgo de ahogarse, incluidos 1.500 niños", ha señalado la organización. Ahora "la verdad ha sido reconocida", ha añadido.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España