Crisis democrática en Guatemala
La Corte de Constitucionalidad guatemalteca acepta el recurso contra el nuevo presidente del Congreso
El máximo tribunal del país avala la apelación contra el nombramiento de la junta directiva de la Cámara Baja

El diputado Samuel Pérez Álvarez, en una fotografía de archivo. / EFE/Esteban Biba
EFE
El máximo tribunal de Guatemala, la Corte de Constitucionalidad, aceptó este miércoles de manera momentánea un recurso legal en contra de la elección, el pasado domingo, de la nueva junta directiva del Congreso, presidida por el diputado Samuel Pérez Álvarez, de la bancada oficial.
La corte indicó en un comunicado que avaló un recurso presentado por la diputada Sandra Jovel, quien perdió la elección a la presidencia del Congreso el domingo y quien asegura que los diputados de la agrupación oficial, el Movimiento Semilla, se encuentran suspendidos legalmente.
Pérez Álvarez ganó la elección a la presidencia con un total de 92 votos de los 160 escaños que componen el Parlamento guatemalteco, que tomó posesión el mismo domingo. El triunfo del diputado del Movimiento Semilla, el mismo del recién investido presidente, Bernardo Arévalo de León, llegó como sorpresa ya que el colectivo solo cuenta con 23 diputados. La planilla perdedora, que solo consiguió 75 votos, fue la de la diputada Jovel, del partido Valor, de la excandidata presidencial Zury Ríos, y aliada a la agrupación política Vamos, del ahora espresidente Alejandro Giammattei (2020-2024).
Una suspensión polémica
De acuerdo con Jovel, la suspensión de los diputados del Movimiento Semilla nace de una orden penal del pasado 12 de julio, dictada por el juez Fredy Orellana, acusado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de socavar la justicia y de corrupción.
El caso penal a cargo de Orellana obedece a un supuesto delito de firmas falsas en la fundación del Movimiento Semilla en 2018, que el mismo Arévalo de León denunció en el primer semestre de 2023. Desde que Arévalo de León obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de junio de 2023, el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala y grupos aliados a Giammattei iniciaron una persecución judicial para evitar que el académico, de 65 años, tomara posesión, al igual que los diputados del Movimiento Semilla.
La investidura de Arévalo de León fue precisamente a manos del presidente del Congreso el pasado lunes de madrugada, Samuel Pérez Álvarez. De acuerdo a la Corte de Constitucionalidad, la investidura de Arévalo de León por parte de Pérez Álvarez es la única acción de su presidencia (de dos días) que no debe revertirse.
Guatemala vivió en los últimos meses fuertes momentos de tensión por intentos de "golpe de Estado", como afirmó el mismo Arévalo de León en septiembre pasado.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral