Nueva presidencia
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU elige a Marruecos como presidente
La presidencia está reservada en 2024 al grupo de países africanos

Sala principal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en una imagen de archivo. / EP
EP
Marruecos ejercerá la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024, tras imponerse a Sudáfrica en una votación celebrada este miércoles y que en Rabat se ha celebrado como un "reconocimiento" internacional a la labor ejercida por el reino alauí en materia de derechos y libertades.
La candidatura del embajador marroquí, Omar Zniber, representante permanente de Marruecos ante las instituciones de la ONU en Ginebra, ha obtenido el respaldo de 30 de los 47 países miembro del Consejo. Sudáfrica, el otro candidato, se ha quedado con 17, según ha anunciado la institución.
La presidencia, un puesto simbólico que implica un mayor protagonismo y la coordinación de las reuniones, está reservada en 2024 al grupo de países africanos, que ante la falta de consenso finalmente han puesto sobre la mesa dos opciones, lo que ha obligado a una votación secreta por primera vez desde 2021.
El Ministerio de Exteriores de Marruecos ha destacado que la victoria "expresa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional" a la labor del rey Mohamed VI "en materia de protección y promoción de los Derechos Humanos", tal como habría quedado consagrado en la Constitución de 2011.
Asimismo, ha enfatizado en un comunicado el apoyo mayoritario "pese a la movilización de Argelia y de Sudáfrica", aliados del Frente Polisario y detractores de la candidatura de Marruecos.
El enviado del Polisario ante las oficinas de la ONU, Oubi Bucharaya, también había pedido esta misma semana a los miembros del Consejo de Derechos Humanos que no avalasen a una "fuerza de ocupación militar" que es, además, "el único país del continente que no ha ratificado la Carta Africana de Derechos Humanos".
"Marruecos es el país menos indicado para reflejar los valores de África en este curso de ciclo de presidencia", señaló, incidiendo en que no se habría "atrevido" a presentarse a un puesto de este nivel si no fuese por su "crónico sentimiento de impunidad".
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día