Frenar la injerencia extranjera
La Unión Europea prohibirá la publicidad política extranjera antes de las elecciones
La normativa supondrá nuevas exigencias para gigantes tecnológicos como Google o Meta, que deberán etiquetar la publicidad política en sus plataformas para determinar quién y cuánto pagó por ella, así como a qué comicios está dirigida

Propaganda electoral de Vox en las calles del barrio de Cerdanyola, en Mataró. / ÀNGEL GARCIA
Carles Planas Bou
La Unión Europea (UE) busca fórmulas para limitar la injerencia extranjera. Los Veintisiete y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo a última hora del lunes para alumbrar un nuevo reglamento que regulará la publicidad política y prohibirá a entidades exteriores patrocinar propaganda en los países europeos en los tres meses anteriores a unas elecciones.
La normativa supondrá nuevas exigencias para gigantes tecnológicos como Google o Meta, que deberán etiquetar la publicidad política en sus plataformas para determinar quién y cuánto pagó por ella, así como a qué comicios está dirigida. De no cumplir con esa exigencia de transparencia podrán ser multadas con hasta un 6% de su facturación anual.
"Las nuevas normas dificultarán que agentes extranjeros difundan desinformación e interfieran en nuestros procesos libres y democráticos", ha explicado el eurodiputado Sandro Gozi, que ha liderado la posición de la Eurocámara.
Nuevas normas
El reglamento aprobado ayer también prohíbe por completo el uso de datos de menores, así como de datos especialmente sensibles como pueden ser los que revelan las opiniones políticas, la religión, la orientación sexual o el origen étnico.
Además, limita la segmentación publicitaria a tan solo aquellos datos que los usuarios han cedido de forma explícita para publicidad política. Así, se refuerza el derecho a la privacidad de los ciudadanos de la UE, un movimiento que sin embargo supone un torpedo al modelo de grandes plataformas como Facebook o Instagram.
El pacto entre el Consejo Europeo y el Europarlamento también incluye la creación de un repositorio público de anuncios en línea que los almacenará durante un máximo de siete años. Eso permitirá a investigadores académicos acceder a esa información para estudiar los mecanismos de la propaganda política en internet.
Esa serie de normas empezarán a aplicarse 18 meses después de la entrada en vigor del reglamento, en 2025. A la práctica, eso significa que no servirán para frenar posibles injerencias externas de cara a las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 6 al 9 de junio del año próximo.
- Arde un coche junto a una autopista en Tenerife
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
- No como caliente desde hace una semana porque me retiraron la ayuda a domicilio'; así vive Berta, de 78 años y con movilidad reducida
- Multan a 20 ciclistas al usar pistas protegidas en el monte de Tenerife