Guerra en Oriente Próximo
Vídeos | Tel Aviv y Jerusalén: sirenas, refugios y miedo a Hamás. "No son humanos, son monstruos"
En un país acostumbrado a periódicos estallidos de violencia, la población revive desde el sábado el sonido constante de las sirenas y los llamamientos a resguardarse en los refugios antiaéreos

Andrea López-Tomás
Andrea López-Tomàs
La cruenta guerra desatada entre Israel y Hamás ha devuelto la angustia y el temor a las calles de Tel Aviv y Jerusalén. En un país acostumbrado a periódicos estallidos de violencia, la población revive desde el sábado el sonido constante de las sirenas y los llamamientos a resguardarse en los refugios antiaéreos cuando resuenan en las próximidades bombas, cohetes o tiroteos. El Periódico de Catalunya, del grupo Prensa Ibérica, lo vivió de primera mano este lunes cuando los viajeros que esperaban un tren en la estación de Tel Aviv tuvieron que cobijarse en el refugio de la terminal mientras caían cohetes sobre la ciudad que eran interceptados por el sistema antimisiles israelí de la Cúpula de Hierro.

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomás
Pasado el peligro, los viajeros regresaron a los andenes a la espera de que llegasen sus trenes. La puerta del refugio, como siempre, se quedó abierta ante el riesgo de nuevos ataques.

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs
Muchos de estos viajeros se dirigían a Jerusalén, donde su calle principal, la calle Jaffa, permaneció vacía de gente y repleta de policías la mayor parte del día. En un gesto convertido en habitual, la ciudadanía reaccionaba pacientemente a las sirenas antiaéreas que sonaron mientras la ciudad era atacada por cohetes.

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs
El miedo se mezcla con la indignación por la ofensiva sin precedentes de Hamás, a cuyos miembros no dudan en calificar de "monstruos". Un ciudadano de Jerusalén que prefiere no mostrar su rostro incide en la necesidad de que el mundo "condene de verdad" la violencia ejercida desde Gaza, y se muestra especialmente "horrorizado" por las manifestaciones "en apoyo a Hamás" en Europa. "La dignidad humana y los derechos humanos básicos deben ser algo en lo que todos nos pongamos de acuerdo", afirma.

Andrea López-Tomás
La reacción del mundo añade inquietud a los israelíes, que ponen el foco en el papel de los medios de comunicación en un conflicto con tantas aristas como este. Otro vecino de Jerusalén que prefiere mantener el anonimato considera "desproporcionada" la cobertura mediática en algunos países porque cree que se omiten imágenes de la violencia de Hamás.

Andrea López-Tomás
Desde un punto de vista más personal, las hermanas Abigayl y Keren Varas, peruanas residentes en Jerusalén, narran la sorpresa y la preocupación con la que vivieron el sábado a primera hora de la mañana las incursiones de Hamás en Israel.
Sorpresa, enfado y preocupación dentro de la anormal normalidad en la que vive Israel desde hace muchas décadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Colas para entrar a Santa Cruz de Tenerife por el vuelco de un coche
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»