Oriente Medio
Gaza e Israel entran en guerra tras la ofensiva sorpresa de Hamás
Las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”

Agencia ATLAS / Foto: EFE
Andrea López-Tomàs
Nueva escalada de violencia en Tierra Santa. Como no se ha visto en años. Después del año más mortífero en la Cisjordania ocupada, este sábado las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”, en referencia a la mezquita de Jerusalén. "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra; esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha dicho el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, en su primera declaración tras el lanzamiento de la ofensiva esta madrugada. Los miles de cohetes de Hamás han matado al menos 300 israelís y han causado 1.590 heridos. La respuesta aérea de Israel sobre la Franja de Gaza ha matado a 230 palestinos y los heridos superan los 1.700.
Los hutíes publican imágenes del hundimiento del buque 'MV Magic Seas'
Los rebeldes yemeníes hutíes han publicado este martes imágenes del ataque contra el buque 'MV Magic Seas', que ha quedado hundido frente a las costas de Yemen, alegando que la compañía de la embarcación había violado en "reiteradas" ocasiones la prohibición de entrada que la insurgencia ha impuesto "a los puertos palestinos ocupados".
Los hutíes han mostrado fotografías en las que se puede observar a varios hombres armados en la cubierta de la embarcación, así como el momento en el que detonan los explosivos. Además, puede verse el proceso del hundimiento del buque.
Las autoridades de Gaza alertan del "alarmante" aumento de casos de meningitis en la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este martes del "alarmante" aumento de casos de meningitis en el enclave palestino, en medio de la crisis humanitaria provocada por la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha registrado "un aumento significativo en el número de casos sospechosos y confirmados de meningitis, especialmente entre niños menores de cinco años, el grupo más vulnerable a la enfermedad y sus graves complicaciones", según ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
87 gazatíes muertos el martes en ataques de Israel, que empuja a más civiles a la costa
Al menos 87 gazatíes murieron este martes en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según informaron a EFE fuentes sanitarias locales, que indicaron que es el mayor número de víctimas mortales en el sur del enclave, donde el Ejército israelí aglutina cada vez más a la población en una pequeña área costera.
Una fuente del Complejo Médico Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, confirmó a EFE haber documentado al menos 47 fallecidos por bombardeos israelíes, incluidos siete en el campamento de desplazados de Sanabel, un asentamiento improvisado de tiendas de campaña.
Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
Mientras el primer ministro israelí Binyamín Netanyahu está en Washington, la guerra continúa en Gaza. Allí, los muertos siguen aumentando, con 67 palestinos asesinados desde el amanecer. Incluso, esta madrugada cinco soldados israelíes han perdido la vida y 14 han resultado heridos.
La ONU denuncia que la falta de combustible en Gaza ha alcanzado "un punto crítico"
La crisis de combustible en la Franja de Gaza, necesario para los generadores que producen electricidad y para las misiones de rescate de heridos tras los bombardeos israelíes, ha alcanzado "un punto crítico", advirtió este martes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). "La crisis de combustible ha alcanzado un punto crítico. El poco combustible restante ya se utiliza para abastecer las operaciones más esenciales, como (el funcionamiento de) las unidades de cuidados intensivos y la desalinización de agua, pero se está agotando rápidamente y prácticamente no quedan reservas adicionales", dijo esta agencia en un comunicado.
Cincuenta años y un día después de la ofensiva sorpresa de los Ejércitos árabes que dio paso a la guerra del Yom Kippur, el aparato de seguridad israelí trata de compensar como puede un error a la altura del de hace medio siglo. Hace una semana, los altos cargos de seguridad israelís afirmaron que Hamás no quería un conflicto con Israel. Ahora, el Estado hebreo se enfrenta a un escenario jamás visto. Las bajas en el Ejército son destacadas, hay civiles secuestrados en los municipios israelís fronterizos y también hay gente cautiva en Gaza. Hamás mantiene el control de 22 puestos dentro de Israel, la primera vez que palestinos se apoderan de territorio dentro de las fronteras desde 1948. El factor sorpresa del ataque ya ha hecho que algunos expertos lo consideren “el fracaso de seguridad más grande en Israel desde 1973”, cuando tuvo lugar la guerra del Yom Kippur.
"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad. "Nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás", ha afirmado a la vez que decenas de aviones de combate israelís han empezado a atacar objetivos de la Yihad Islámica y Hamás en la Franja. Durante la operación "Espadas de hierro", en respuesta al ataque sorpresa múltiple, también han bombardeado y reducido a escombros edificios residenciales. La Franja de Gaza no volverá a ser la misma después de esta guerra.
Semanas de tensión
Tal vez lo más sorprendente es que el ataque, más allá de ser completamente inesperado, ha llegado por tierra, mar y aire. A lo largo de la frontera con Gaza, los activistas palestinos se han hecho con el control de una gran zona que incluye comunidades y puestos avanzados del Ejército israelí. En algunas zonas, los infiltrados desde el enclave en parapente aún mantienen israelís rehenes dentro de sus casas y otros edificios. Frente a ellos se producen feroces intercambios de disparos. Decenas de pistoleros palestinos han muerto en enfrentamientos con el Ejército israelí, pero en muchas localidades, las fuerzas de seguridad aún no ha recuperado el control. "Estamos siendo masacrados; no hay ejército, han pasado seis horas, la gente está rogando por sus vidas", imploraba al mediodía una habitante de un kibutz al sur del país, en declaraciones al medio israelí Haaretz.

Las imágenes de los ataques entre las milicias de Gaza e Israel. /
Los ataques se enmarcan en un contexto de elevada tensión en los territorios palestinos por las muertes de cuatro palestinos en Cisjordania, los ataques crecientes de colonos israelís, especialmente en la localidad de Huwara, y las tensiones en el complejo de mezquitas de Al Aqsa. Este 2023 estaba siendo el año más mortífero en la Cisjordania ocupada con casi 200 muertos por fuego israelí.
Las festividades judías terminan este fin de semana con el Sukkot, y, durante las últimas semanas, varios judíos han irrumpido en las inmediaciones del complejo sagrado musulmán. Las continuadas protestas en la frontera con Gaza en el último mes han aumentado las tensiones entre ambos bandos.
Objetivo: liberar a los presos palestinos
"Advertimos contra el daño a la mezquita de Al Aqsa y que no podemos tolerar eso", ha declarado Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás. "También les advertimos que no continuaran con la política de cambio demográfico en Cisjordania y la aceleración del proyecto de asentamientos, pero continúan las incursiones en las ciudades y los campos de refugiados", ha añadido, tildando a Israel de "arrogante". Saleh al Arouri, subjefe del buró político de Hamás, ha afirmado que el grupo ha capturado suficientes soldados israelíes para que las autoridades israelíes liberaran a todos los prisioneros palestinos en sus cárceles. “Logramos matar y capturar a muchos soldados israelíes; los combates continúan”, ha dicho a Al Jazeera.
El partido Likud de Netanyahu ha publicado una declaración en la que afirma que el primer ministro ha ofrecido al jefe del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, y al líder de la oposición, Yair Lapid, ingresar en un "gobierno de emergencia amplio". Lapid le tendió la mano horas antes ya que considera que Netanyahu "sabe que con la composición extrema y disfuncional del actual gabinete, es imposible hacer la guerra". A su vez, el presidente estadounidense Joe Biden ha condenado los "ataques terroristas en Israel" y ha dicho que le ha transmitido a Netanyahu la disposición de Estados Unidos "a ofrecer todos los medios apropiados de apoyo al Gobierno y al pueblo de Israel". En los territorios palestinos ocupados, la violenta respuesta del Ejército israelí a las protestas de la ciudadanía palestina se ha cobrado varias vidas.
Para Hamás, poder entrar en Israel superando la militarizada valla que los separa es un gran éxito. “Ya es suficiente”, ha afirmado Deif en un vídeo grabado que anima a los palestinos a unirse a la lucha. También ha dicho que Hamás lanzado más de 5.000 cohetes contra Israel, aunque el Ejército israelí ha contabilizado 2.200. El Ejército israelí ha señalado que Hamás “enfrentará las consecuencias y la responsabilidad”. En Israel, las autoridades han pedido a su ciudadanía que permanezca cerca de refugios antiaéreos en sus casas. En la Franja de Gaza, languidece otra población sin refugios donde protegerse y condenada a vivir en la “mayor cárcel a cielo abierto del mundo” tras 16 años de bloqueo israelí.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia