Derechos Humanos
El Tribunal de Estrasburgo condena a Turquía por la detención de dos líderes kurdos
El país turco deberá pagar a cada uno 5.500 euros en concepto de daños morales y 2.500 conjuntamente por costas judiciales

El president de Turquia, Recep Tayyip Erdogan. / EP
EFE
El Tribunal de Estrasburgo condenó este martes a Turquía por las condiciones de detención en 2016 de los que eran los líderes del partido kurdo de izquierdas HDP, y en concreto porque no se respetó la confidencialidad de los contactos en prisión con sus abogados.
En su sentencia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) subraya que las jurisdicciones turcas no han demostrado que hubiera "circunstancias excepcionales" que justificaran una derogación del "principio esencial" de la confidencialidad en la comunicación entre los demandantes y sus abogados.
Además, esas restricciones al ejercicio de su derecho a la defensa no estuvieron enmarcadas por "garantías adecuadas y suficientes contra los abusos", constata el Tribunal.
Turquía deberá pagar a cada uno 5.500 euros en concepto de daños morales y 2.500 conjuntamente por costas judiciales.
Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag Senoglu, que siguen actualmente entre rejas, eran los líderes del HDP y diputados cuando fueron detenidos en noviembre de 2016, acusados de terrorismo, pocos meses después de la tentativa de golpe de Estado contra el presidente, Recep Tayyip Erdogan.
El juez decidió aplicarles una disposición aprobada con ocasión del estado de urgencia que se declaró tras esa tentativa de golpe de Estado por la que todas las entrevistas con sus letrados se hacían en presencia de un funcionario, se grababan y todos los elementos que se hubieran podido intercambiar eran requisados.
El TEDH ya había condenado a Turquía en diciembre de 2020 y en noviembre de 2022 porque consideraba que el arresto de estos dos hombres había supuesto la violación de cuatro artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre la libertad y la seguridad, la libertad de expresión, el derecho a elecciones libres y el que protege frente a las restricciones de derechos.
En esas sentencias, los jueces europeos habían concluido que no había "ningún hecho ni ninguna información" que mostrara que habían cometido las infracciones de terrorismo de las que se les acusaba.
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- La Segunda División se rifa a Yussi Diarra: pretendientes, caché, situación en el CD Tenerife...
- Adiós a la acampada salvaje: Canarias ordena el turismo itinerante
- Dame cinco minutos': las palabras claves del horror de un pederasta a su hija en Tenerife