2€/mes - 6 meses ¡Último Día! eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Día de las Tradiciones rinde tributo al artesano ‘Juanitillo’

La plaza del Cristo acoge mañana una de las jornadas más señaladas del programa, que incluye la actuación de Achamán

El concejal de Fiestas, Badel Albelo, y el maestro artesano Juan Rodríguez, en un anterior reconocimiento.

La plaza del Cristo acoge mañana una de las jornadas más entrañables de las fiestas grandes de La Laguna, con la celebración del Día de las Tradiciones, que este año contará con un reconocimiento al maestro artesano Juan Rodríguez González, conocido popularmente como Juanitillo, quien ha dedicado toda su vida al oficio de tejedor tradicional, y es uno de los pocos que aún quedan en activo en Canarias.

El acto, que se celebrará a partir de las 21:30 horas con entrada libre previa retirada de invitaciones y con aforo limitado por los protocolos sanitarios, contará con la actuación musical de Achamán, uno de los grupos de referencia de la música del Archipiélago, que en esta ocasión estará acompañado por las voces de Yumara Luis e Iván Quintana.

Para el concejal de Fiestas de La Laguna, Badel Albelo, el Día de las Tradiciones «es una de las citas más queridas de nuestras fiestas, que, tras el parón de la pandemia, podemos recuperar con un más que merecido homenaje a una persona muy vinculada a la conservación del legado de nuestros mayores en el mundo de la artesanía, y con el inmejorable talento musical de Achamán, con un gran programa para la víspera del Día del Cristo».

Considerado como uno de los más versados artesanos del telar en Canarias, Juan Rodríguez González Juanitillo se inició en el oficio hace más de treinta años a través de un amigo que le ofreció participar en un curso de telares. Su dedicación exclusiva al trabajo de tejedor, su destreza y profesionalidad lo han convertido en un maestro artesano tejedor tradicional de los que quedan muy pocos en Canarias. Se trata, además, de un gran estudioso de las costumbres y vestimenta tradicional de las Islas y, en particular, de Tenerife, y ha participado en numerosos talleres, charlas, coloquios, mesas redondas y exposiciones tanto individuales como colectivas sobre la materia.

Por su parte, Achamán está considerado como uno de los mejores colectivos musicales de Canarias. Surgió en 1976 en Barrio Nuevo, donde un grupo de inquietos amigos se reunían para interpretar música canaria y latinoamericana. Muy pronto recibieron el amparo de Los Sabandeños, quienes les facilitaron las primeras mantas esperanceras y su local de ensayos. Había nacido Achamán, Jóvenes Sabandeños. Su presentación tuvo lugar en 1978 y, rápidamente, el grupo lagunero fue creando su estilo propio hasta llegar a ser considerado como uno de los mejores colectivos musicales del Archipiélago.

"El Día de las Tradiciones «es una de las citas más queridas de nuestras fiestas"

Badel Albelo - Concejal de Fiestas de La Laguna

decoration

Achamán ha realizado giras por las Islas y la Península. Ha participado casi en la totalidad de los ciclos culturales organizados en los barrios y pueblos laguneros, y cuenta con multitud de reconocimientos y un total de 17 trabajos discográficos. En 2012 recibió la Medalla de Oro de San Cristóbal de La Laguna como premio a su dilatada historia y lleva el nombre de su ciudad por todo el mundo. En sus conciertos brinda sonidos de los dos lados del Atlántico y es fiel al folclore canario.

Compartir el artículo

stats