- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
María Pisaca
Ver galería >«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
María Pisaca
«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadas«¿Cómo sería Tenerife si las obras propuestas desde hace décadas estuvieran ya terminadas?», esa es la pregunta con la que desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Tenerife) invitaron ayer a todos los sectores de la sociedad canaria a imaginar un futuro en el que los problemas de movilidad, energéticos o de falta de sostenibilidad estén solucionados. Así, bajo el nombre ‘Construyendo Futuro’, los empresarios lanzaron una iniciativa con la que impulsar la culminación de infraestructuras estratégicas de la Isla. La idea principal defendida con la propuesta es que con una inversión estimada de 5.086 millones de euros es posible realizar las obras necesarias y alcanzar el pleno empleo con la creación de 112.612 puestos de trabajo.