Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Fotonoviembre en la Fundación Mapfre Guanarteme
María Pisaca
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.
Mientras la sonda Cassini se desintegraba al entrar en contacto con la atmósfera de Saturno, continuaba enviando imágenes que poco a poco perdían el sentido y se terminaron convirtiendo en fallos y fotogramas que parecían codificados. Ese aluvión de imágenes tomadas en septiembre de 2017 llamó la atención del artista de origen brasileño Pedro Torres, que ahora presenta en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife (Fotonoviembre)Ese fulgor, una propuesta que se puede visitar en la sala de arte de la Fundación Mapfre Guanarteme y que a continuación viajará a Gran Canaria.