- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Andrés Gutiérrez
Ver galería >Los agricultores palmeros se apresuran a poner sus plátanos ya listos para la recolección a salvo del volcán en erupción en La Palma desde el domingo 19 de septiembre. La Palma es la isla del archipiélago canario que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción el pasado domingo del volcán de Cumbre Vieja, el único activo en Canarias en la actualidad, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones.
Kike Rincón / Europa Press
Un agricultor lleno de ceniza recoge un racimo de plátanos antes que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Un agricultor lleno de ceniza recoge una piña de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Una platanera llena de ceniza, mientras un agricultor recoge una piña de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Una platanera llena de ceniza, mientras los agricultores recogen las piñas de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Una piña de plátanos llena de ceniza, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Varias piñas de plátanos en un camión, después de ser recogidas por los agricultores, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Varias piñas de plátanos en un camión, después de ser recogidas por los agricultores, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). En los camiones van aproximamente entre 40 y 70 piñas de plátanos y cada una pesa unos 40 kilos. La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Dos agricultores después de introducir las piñas de plátanos en un camión, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). En los camiones van aproximamente entre 40 y 70 piñas de plátanos y cada una pesa unos 40 kilos. La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Dos agricultores llenos de ceniza recogen las piñas de plátanos con la `podona´, una especie de hoz, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Dos agricultores llenos de ceniza recogen las piñas de plátanos con la `podona´, una especie de hoz, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Carlos Godoy de 32 años y procedente de Colombia con el rostro lleno de ceniza, después de trabajar en la recogida de plátano, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Andrés Gutiérrez
Platanera y piña de plátanos llenos de ceniza.
Kike Rincón / Europa Press
Yulian Alonso de 33 años y nacido en el municipio de Fuencaliente, La Palma con el rostro lleno de ceniza, después de trabajar en la recogida de plátano, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Dos agricultores llenos de ceniza, después de recoger las piñas de plátanos con la `podona´, una especie de hoz, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Dos agricultores llenos de ceniza, después de recoger las piñas de plátanos con la `podona´, una especie de hoz, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Andrés Gutiérrez
Platanera y piña de plátanos con cenizas.
Kike Rincón / Europa Press
Un agricultor lleno de ceniza recoge un racimo de plátanos antes que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Un agricultor lleno de ceniza recoge una piña de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Kike Rincón / Europa Press
Un agricultor lleno de ceniza recoge una piña de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasUn agricultor lleno de ceniza recoge un racimo de plátanos antes que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones. Kike Rincón / Europa Press 23/09/2021