Vivienda
Las ‘Golden Visa’ llegan a su fin: apenas afectará al 0,5% de las compraventas de vivienda
Según el Ministerio de Vivienda en 2023 tan solo se concedieron 3.273 ‘Golden Visa’

Edificios en el barrio de Valdebebas, Madrid. / EP
Nerea Gastesi (iAhorro)
Este jueves 3 de abril se ha puesto fin a las ‘Golden Visa’, la concesión de permisos de residencia a ciudadanos extranjeros que realicen grandes inversiones en España, que solían centrarse especialmente en el sector inmobiliario. El Gobierno anunció esta norma hace unos meses como parte de un conjunto de medidas destinadas a abordar el problema del acceso a la vivienda, con el fin de reducir la especulación inmobiliaria y, con ello, los precios.
¿Afectará esto al mercado inmobiliario? “La cifra de visados concedidos, sobre todo en los últimos años, es tan baja que su eliminación apenas tendrá efecto en el mercado inmobiliario”, declara Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que matiza que “aunque impacte más en algunas de las ciudades más tensionadas de España, el problema de la vivienda en estas zonas es que hay una demanda muy superior a la oferta, y eso con la eliminación de las 'Golden Visa' no se soluciona”.
De hecho, según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda el número de ‘Golden Visa’ concedidas en 2023 (dato más reciente que aporta el organismo) fue de 3.273, un 5,8% respecto a la cifra de operaciones ejecutadas por extranjeros no residentes y un 0,53% respecto al total de compraventas. Esto, suponiendo que todas las ‘Golden Visa’ concedidas ese año fueran por inversión en vivienda, ya que podrían haberse concedido también por otros motivos.
Como se puede observar, actualmente las ‘Golden Visa’ no era un mecanismo muy utilizado por aquellos extranjeros que buscaran regularizar su situación en España. “Antes de que el Gobierno anunciara la eliminación de las ‘Golden Visa’, su concesión estaba claramente en declive. Cada año se otorgaban menos visados de este tipo y, quienes los lograban, eran a personas muy específicas, con un nivel adquisitivo determinado y que compraban viviendas en zonas también muy concretas de España”, asegura el director de Hipotecas de iAhorro, que agrega que, por este motivo, “la eliminación de este beneficio es una medida sobre todo política, que va a tener un impacto muy reducido tanto en los precios de compraventa de las viviendas como en la reducción de la especulación inmobiliaria”.
¿Dejarán de invertir en España los extranjeros no residentes?
Las ‘visas oro’ se concedían como una especie de visado que permitía a todos los extranjeros que compraran una vivienda en España por un importe igual o superior a los 500.000 euros acceder al régimen de residencia, es decir, les permitía acceder a la ciudadanía o residencia española a cambio de realizar una inversión de gran valor. Pero, además de la inversión en inmuebles, también se concedían a aquellos extranjeros que invirtieran, al menos un millón de euros en fondos de inversión, acciones o participaciones de empresas, así como en depósitos bancarios en entidades españolas; a quienes compraran deuda pública española por un valor superior a los dos millones de euros; y a quienes desarrollaran en España un proyecto empresarial considerado y acreditado como de interés general.
Por lo tanto, esta medida ha beneficiado a muy pocas personas, fundamentalmente de fuera de la Unión Europea y de Oriente, que “si les sigue interesando ser ciudadano español buscarán otras formas de conseguir la residencia, esencialmente por descendientes”, agrega el portavoz de iAhorro, que finaliza que “recibir una ‘Golden Visa’ era una forma de aligerar la consecución de la residencia española para todos aquellos ciudadanos extranjeros que hacían una inversión elevada en España. Pero, aunque este beneficio desaparezca, muchos extranjeros seguirán invirtiendo y comprando viviendas en España porque lo que quieren es venir de vacaciones y seguir expandiendo sus negocios en este país”.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros