Tipos de interés
El mercado hipotecario se estabiliza: el euríbor cierra en el 2,398%
La decisión que tome el BCE en su próxima reunión es clave para saber qué tendencia seguirá el indicador los próximos meses

El euríbor retoma la senda descendente.
Nerea Gastesi (iAhorro)
El euríbor ha vuelto a bajar, pero no de manera tan pronunciada como en otras ocasiones. Concretamente se ha situado en el 2,398%, tan solo 0,009 puntos porcentuales por debajo del dato de febrero (2,407%).
Hay que tener en cuenta que se esperaba que el euríbor cerrara por encima del 2,4%, pero en tan solo una semana la situación ha dado un vuelco. “Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
¿Y qué podría ocurrir los próximos meses? Dependerá, en gran parte, de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en relación a los tipos oficiales. De hecho, la próxima reunión del organismo se llevará a cabo el jueves 17 de abril. “Creo que lo más probable es que el BCE mantenga como están los tipos de interés oficiales en el 2,5% en abril, que no aplique una nueva bajada hasta verano”, declara el portavoz de iAhorro, que añade: “Ahora mismo el mercado está estable, hay muy buenas ofertas a nivel hipotecario y la economía sigue avanzando positivamente, sobre todo a niveles de inflación. Es mejor no precipitarse, mantener la calma y tomar decisiones sobre seguro que arriesgarse a que una nueva bajada de tipos (de otros 25 puntos básicos), pueda desencadenar escenarios muy negativos a nivel macroeconómico”.
En el caso de que el organismo dirigido por Christine Lagarde mantenga los tipos, probablemente los bancos no hagan grandes cambios en sus productos. “Es cierto que, en función del tipo de perfil, hay entidades financieras que están siendo más agresivas con los tipos de interés: ya vemos alguna que está ofreciendo un tipo fijo del 1,80% TIN a perfiles más premium; personas muy solventes y con bajo ratio de endeudamiento. Pero en líneas generales no esperamos que haya cambios muy bruscos en las ofertas”, subraya Colombelli.
¿Y qué pasaría si el BCE baja tipos? Si se produjera esa nueva reducción “sería muy bienvenida por parte del mercado hipotecario: el euríbor experimentaría más caídas e incluso los bancos podrían animarse a aplicar nuevas reducciones en los precios de sus hipotecas y, por tanto, para nosotros sería una gran noticia porque, aunque ya es un buen momento para pedir una hipoteca; aún sería mejor”, pronostica el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Una reducción en la cuota de entre 100 y 200 euros
Pese a que la bajada del euríbor haya sido leve, con respecto al dato del mes de marzo de 2024 (3,718%) hay una diferencia de 1,412 puntos porcentuales, por lo tanto, aquellas personas que tengan que revisar la cuota de su hipoteca variable sí que van a notar un descenso.
Por ejemplo, quienes tengan que revisar una hipoteca variable de 150.000 euros contratada en el año 2022, con un plazo de amortización de 30 años y un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99%, verán cómo su cuota cae 104,55 euros cada mes: de pagar 767,23 euros hasta ahora, pasaría a pagar 662,68 euros mensuales. Esto supondría una rebaja anual de 1.254,58 euros.
Por su parte, si la cuantía de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, con las mismas condiciones del ejemplo anterior, el ahorro mensual aumentaría hasta los 209,10 euros cada mes: de 1.534,46 euros de cuota pasaría a pagar 1.325,36 euros. En este caso el ahorro anual sería de 2.509,16 euros.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste