Virtuosismo y orgullo canario para un cartel memorable

La XXX edición del concierto de Navidad presenta un elenco de artistas de primer nivel, con la magia musical del compositor Diego Navarro y el timplista Benito Cabrera

Benito Cabrera.

Benito Cabrera. / El Día

El emblemático Concierto de Navidad Puertos de Tenerife contará en su XXX aniversario con un cartel de artistas internacionales y locales de renombre que confirman una vez más la calidad y la proyección mundial de esta cita ineludible en la isla.

Desde su creación, este evento ha sido un referente de excelencia artística, y la edición de este año no será la excepción, que tendrá un marcado acento canario. Sin embargo, entre el elenco de artistas internacionales destaca el músico Iván López Reynoso, director de orquesta mexicano, que llevará la batuta de una noche que será memorable. Reconocido por su versatilidad y sensibilidad musical, López Reynoso imprimirá su sello personal a cada interpretación. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con la Filarmónica de Zúrich, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Teatro Real de Madrid, su presencia en el XXX Aniversario reforzó el prestigio de este concierto.

Por su parte, la violinista española Leticia Moreno deslumbrará con su habitual virtuosismo y profundidad interpretativa a través de un instrumento no sinfónico. Con una carrera que la ha llevado a tocar junto a orquestas como la Wiener Symphoniker y Los Angeles Philharmonic, Moreno convertirá su violín en pura emoción.

El acordeón de la letona Ksenija Sidorova demostrará su versatilidad aderezada con matices delicados y una energía contagiosa que no dejará indiferente a nadie. Considerada una embajadora del acordeón, Sidorova combina técnica, pasión y originalidad, ampliando las posibilidades de su instrumento en la música clásica contemporánea.

La magia de la guitarra llegará de la mano del andaluz Rafael Aguirre, un guitarrista de prestigio internacional, reconocido por una carrera discográfica destacada. Ha colaborado con la violonchelista Nadège Rochat en el álbum “La Vida Breve” y ha explorado géneros como el fado y la música brasileña en proyectos para sellos internacionales. Su estilo, que abarca desde la balada hasta la música popular, ha cautivado a públicos tanto locales como internacionales, consolidándose como un referente de la música canaria contemporánea.

Diego Navarro

Diego Navarro / El Día

Acento canario con Benito Cabrera y Diego Navarro

El acento canario de este concierto vendrá de la mano de dos artistas tinerfeños de reconocido prestigio, cuyo talento y trayectoria han llevado el nombre de Tenerife y de Canarias a los templos más relevantes de la música. Benito Cabrera, maestro del timple, aportará al concierto una esencia única, llevando los sonidos característicos del folclore canario a la conversación global.

Con una carrera que incluye actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York y el Konzerthaus de Berlín, el arte de Cabrera es un puente entre las raíces isleñas y el público internacional. Para Cabrera, volver al concierto es algo muy especial: “Es un momento entrañable, un concierto en el que he tenido la suerte de participar como solista de timple y director de Los Sabandeños. Regresar es muy especial para mí. Se trata de un sentimiento de emoción ver cómo los asistentes encienden sus bengalas y cantan el villancico al unísono”.

“Este año haremos una versión revisada por Emilio Coello para que el timple se pueda incorporar y sea protagonista, junto con dos voces canarias jóvenes. Se incorpora la estrofa dedicada a La Graciosa, que será un momento especial para el concierto y para el aniversario del villancico”, concluyó.

Diego Navarro, reconocido compositor y director de orquesta, emocionará al público con su sensibilidad musical y su habilidad para contar historias a través de las partituras. En la actualidad está considerado como una de las voces más relevantes de la música para el cine en España y es el compositor canario del género más prolífico y premiado. En su filmografía destacan exitosos títulos como “Atrapa la Bandera” (Enrique Gato), ganadora de un Goya y múltiples galardones, o “El Fotógrafo de Mauthausen” (Mar Targarona), entre otros.

“Estoy muy feliz por recibir este importante encargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife a través de su director técnico, Daniel Broncano, después de muchos años trabajando con ellos en Fimucité y en otros proyectos”, sostiene el músico. Navarro subraya que, “como autor tinerfeño, significa todo, porque es la orquesta que considero mía como tinerfeño de pro. Será una obra interpretada como colofón del concierto, en el que reflejaremos luz y magia y momentos épicos de celebración absoluta; espero y deseo que la audiencia de la isla reciba Navidad de Luz y Mar, que es como he titulado esta pieza, con el mismo cariño con el que lo he creado”.

Tracking Pixel Contents