La prensa de Gran Canaria incorpora entre 1905 y 1950 unas referencias que denotan la relevancia cultural y social del fundador de La Prensa que incluye Manuel de Paz Sánchez en su libro Leoncio Rodríguez (1881-1955) y Las Palmas de Gran Canaria. El legado regional de un tinerfeño.

1905

Diario de Las Palmas agradece al “joven escritor lagunero que firma sus trabajos con el seudónimo Luis Roger” el obsequio de una colección de Cuentos Canarios, de la que era autor y que publica en folleto.

1907

Creación de un centro de propaganda y fomento de la isla vinculado especialmente a la promoción del turismo en la reunión celebrada en el Real Club Tinerfeño. Presidido por Manuel de Cámara, Leoncio Rodríguez asume la secretaría del comité ejecutivo.


31 de diciembre de 1907

Diario de Las Palmas informa de que Leoncio Rodríguez es nombrado corresponsal en Canarias del periódico madrileño El Mundo.

1908

Actuación de Juventud Republicana, con la intervención de Patricio Estévanez, Leoncio Rodríguez, Benito Pérez Armas, Crosita, “el joven Gil Roldán”, Agustín Guimerá y Rafael Calzadilla, “que hablaron de todo”. Pérez Armas pronunció un discurso “a favor de la autonomía canaria”.

18 de noviembre de 1908

Leoncio Rodríguez interviene en un mitin celebrado en la plaza de toros de la capital tinerfeña ante seis mil personas.

1909

Sale en La Laguna la publicación El cuento regional, un periódico mensual que “insertará en cada número una novela inédita, original de un escritor regional y la caricatura de este en la cubierta”. Los primeros en publicar fueron Francisco González Díaz, Dolores Pérez Martel, Luis Rodríguez Figueroa, S. Suárez León, ‘Jacinto Terry’, Ramiro, Leoncio Rodríguez y Carlos Cruz.

1910

Diario de Las Palmas, según Manuel de Paz Sánchez, se hace eco de la visita a Tenerife de Miguel de Unamuno, a quien se le ve por la calle del Castillo en compañía de Calzadilla, Pérez Díaz y el propio Leoncio Rodríguez.


20 de octubre de 1910

Leoncio Rodríguez deja de pertenecer al periódico El Progreso, que se incorpora al nuevo rotativo La Prensa como gerente.

1 de mayo de 1916

Diario de Las Palmas anuncia la publicación del libro de Leoncio Rodríguez Tenerife.

3 de mayo de 1916

Leoncio Rodríguez se embarca a la Península con el médico Eduardo Domínguez Alfonso y el juez municipal Díaz Llanos.

28 de junio de 1916

“Leoncio Rodríguez, acompañado del diputado por Tenerife Darío Pérez, se entrevista con el conde de Romanones, quien manifestó que quería paz y tranquilidad en Canarias y que se iban a respetar los derechos de todas las islas. Darío Pérez apuntó que “eran ciertos elementos políticos los que perturbaban las paz de las islas con sus manejos y vejaciones, determinando que Tenerife se quejara con razón”, a lo que objetó el conde y gran político español que “unos y otros eran algo revoltosos”.

3 de agosto de 1916

El ministro de Hacienda, en su entrevista con el diputado Darío Pérez y Leoncio Rodríguez, destacó “la necesidad de estrechar vínculos entre Canarias y la Metrópoli, ya que dada la especial situación de la provincia, no se puede ser ya gobernante en España sin haber estado en Canarias”.

Diario de Las Palmas da cuenta del regreso a Tenerife del director de La Prensa a la Península.

9 de agosto de 1919

La prensa de Las Palmas informa del enlace matrimonial de Leoncio Rodríguez con Aurelia Cruz.

1922

Leoncio Rodríguez asiste a los banquetes organizados en La Orotava y La Laguna para agasajar a José Betancort, diputado a Cortes por Lanzarote, y Ángel Guerra, director de La Correspondencia de España.

1923

El director de La Prensa realiza un viaje al extranjero entre el 26 de junio y el 17 de agosto, según las dos reseñas del Diario de Las Palmas, redacción que visitó en su partida junto al alcalde de Santa Cruz, Andrés Orozco.

13 de junio de 1927

“Ha dejado de existir en Santa Cruz de Tenerife la respetable señora Dña. Matilde Delgado Rodríguez, madre política del director de La Prensa”, publica Diario de Las Palmas en una reseña necrológica.

5 de abril de 1930

La Asociación de la Prensa de Las Palmas felicita a Leoncio Rodríguez y Claudio de la Torre por sus éxitos teatrales.

1932

La prensa da cuenta de que Leoncio Rodríguez, junto a su esposa, hace escala en Las Palmas rumbo a la Península. Aunque matiza que “va en viaje de negocios”, Diario de Las Palmas aprovecha para dar el pésame a Aurelia Cruz por el reciente fallecimiento de su padre.

1933

Leoncio Rodríguez regresa de su viaje a la Península “en el vapor Ciudad de Sevilla”, que hace escala en Las Palmas antes de llegar a Santa Cruz.

3 de agosto de 1935

El director de La Prensa se suma al banquete que se organizó en el Hotel Orotava de Tenerife en honor del periodista cubano y cronista social de El País Pablo Álvarez de Cañas.

17 de octubre de 1935

La Provincia da cuenta del número extraordinario que edita La Prensa con motivo de su veinticinco aniversario. Se hace constar que el periódico tinerfeño estaba considerado “el mejor rotativo de Tenerife, no solo en la vecina isla sino en Las Palmas, y esta fama, justamente conquistada, se debe a una labor perenne que su director y magnífico cuerpo de redacción ha llevado siempre adelante, sin desmayos y con todos los sacrificios”. Y concluye: “Al felicitar al colega deseamos ardientemente que prosiga sin tropiezos su brillante vida y que, como hasta ahora, sea siempre orgullo de la prensa canaria, y de todos los canarios”.

Diario de Las Palmas, con motivo del veinticinco aniversario de La Prensa, destaca “el indiscutible prestigio del colega, que ha llegado a colocarse en las alturas más destacadas de la prensa provinciana española”, poniendo en valor la labor “de todos los confeccionadores de redacción y talleres de La Prensa, con votos por que su vida sea larga y próspera”.

10 de julio de 1948

Hay que esperar hasta trece años después para encontrar la siguiente referencia en la prensa de Las Palmas, según recoge en su libro Manuel de Paz Sánchez, a Leoncio Rodríguez, con motivo de la visita que realizó a la redacción de La Provincia, aprovechando un viaje realizado a la Península, en su escala a Santa Cruz de Tenerife. Atrás quedaba la intervención del Movimiento en el periódico La Prensa, asumiendo el control de la línea editorial y fusión en El Amanecer, de la que el 15 de febrero de 1939 comenzó a editarse EL DÍA. Al referirse al fundador de La Prensa solo lo cita como “antiguo periodista e ilustre escritor”.

1950

En este año se publican las dos últimas referencias de Leoncio Rodríguez sobre su vida social. El 5 de mayo se da cuenta de su viaje a Barcelona y, siete meses después, el 21 de diciembre, de su asistencia en Las Palmas a una conferencia sobre Francisco González Díaz, según incluye Manuel de Paz en su ensayo Leoncio Rodríguez (1881-1955) y Las Palmas de Gran Canaria. El legado regional de un tinerfeño .