Entrevista | Silvina Cornillón Directora de los Premios Quirino
Silvina Cornillón, directora de los Premios Quirino: «La industria canaria de la animación ya es muy reconocida»
Silvina Cornillón es la nueva directora de los Premios Quirino, los galardones más importantes de la animación en el ámbito iberoamericano

Silvina Cornillón es la directora de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, con sede fija en Tenerife. / El Día

Los Premios Quirino, que dirige Silvina Cornillón, son los galardones más importantes de la animación en el ámbito iberoamericano. Se celebran, desde su creación, en Tenerife. Esta misma semana anunciaron las 26 obras finalistas para la octava edición de la ceremonia, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo en el lagunero Teatro Leal con una cinta canaria, ‘Mariposas negras’, como finalista a mejor largometraje.
Silvina, si no me equivoco, se estrena este 2025 como directora en la octava edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana.
Efectivamente, me estoy iniciando en este rol. Yo venía colaborando hasta ahora con el evento, pero ahora asumo la responsabilidad como directora. Es la primera vez que el evento tiene una directora latinoamericana, lo cual me honra muchísimo. El anuncio se hizo en enero y ahora acabamos de terminar la conferencia de prensa con el nombre de los finalistas, que ha sido mi primer acto oficial en este rol. Estoy muy contenta y honrada
¿Hasta ahora los directores de los Quirino procedían de España?
Exactamente. Primero inició con José Luis Farias y luego estuvo Beatriz Bartolomé, ambos españoles. Y bueno, ahora es mi turno que soy argentina.
Estamos hablando de unos premios que abarcan un contexto muy concreto, la animación creada en la esfera iberoamericana: Latinoamérica, España y Portugal. Parece estar claro es que la animación está cobrando cada vez más importancia dentro del panorama audiovisual, lejos queda aquella idea de que son producciones concebidas únicamente para un público infantil.
No, para nada. La realidad es que la animación es un medio para contar historias. De hecho, acabamos de anunciar que uno de nuestros largometrajes finalistas es una producción de Canarias –Mariposas negras– que en realidad es un documental animado. Trata una problemática súper relevante para este momento que es la del cambio climático. Desde hace muchos años, encontramos producciones de animación para adultos y para todas las edades. Pero bueno, con este tipo de hitos me parece que eso se visibiliza muchísimo más.
En los últimos Premios Óscar, que evidentemente son más comerciales, vimos cómo por primera vez una película de animación, Flow, se colaba como nominada a Mejor Película Internacional.
Sí y además es que Flow también cubre una temática muy especial, con características independientes a nivel de producción y la verdad es que sí, ha sido y es una muy buena noticia.
Los Quirino nacieron en 2018 (son aún muy jóvenes) con el objetivo de impulsar la animación iberoamericana, un marco geográfico muy amplio que afecta a muchísimas personas y producciones y que une a ambos lados del Atlántico.
Exactamente, ese es el objetivo con el que nacen. Esta va a ser su octava edición. Se crearon con la intención de aunar la creatividad, el talento y la industria de toda nuestra región, que sí es que es amplia pero tiene muchos denominadores comunes. Sobre todo el talento. Además, suceden en un lugar como Tenerife, en las Islas Canarias, con todo el impulso que desde el Archipiélago se le viene dando a nuestro sector. Esa es sin duda una combinación perfecta.
¿Desde el principio se tuvo claro que estos premios se iban a entregar en Tenerife?
Canarias lleva años promocionando la industria de la animación y su importancia es reconocida. De hecho, el Cabildo de Tenerife –a través de Turismo de Tenerife– es nuestro patrocinador principal. Y la realidad es que venimos siguiendo desde hace años la trayectoria que están teniendo las empresas de animación locales, que es muy excepcional.
¿Es decir, que desde los Quirino se sigue la pista también a las producciones que se hacen en las Islas?
Por supuesto y tienen un rol muy importante en nuestro evento. Hay una jornada de presentación de las empresas canarias y de las empresas de Tenerife, que son varias. Es nuestro foro de coproducción, donde la mayoría de los estudios de las Islas participan todos los años. Ahí es donde se ve cómo van cerrando acuerdos de coproducción y cómo hay muchas empresas que se están instalando en Canarias gracias a todos los beneficios que ofrecen. Eso también favorece al sector, apoya a la productividad de todas las Islas, y no solo en lo específico de animación. De hecho, en 2024 la isla de Tenerife generó un récord histórico de 103 millones de euros en producciones audiovisuales y, de esos, 19 millones corresponden a la animación, lo cual es muy impresionante y habla de la calidad de todo lo que se está haciendo.
Acaban de anunciar, como comentó, los finalistas de esta edición. Este año la concurrencia de participantes ha sido también impresionante, ¿no?
El total de inscritas fueron 263 obras de 17 países. Hay un dato que me gusta mucho y es que todas esas obras suman 54 horas de animación. Las que se inscribieron suponen, en realidad, toda la producción del último año en los países iberoamericanos. Incluye varias categorías y hay un comité de selección que elige a los nominados. Daremos a conocer los premiados en nuestra gala, que será el próximo 10 de mayo en La Laguna.
¿Ahí se crea otro caldo de cultivo para que la animación siga creciendo en Canarias?
Absolutamente. Esto tiene que ver con reconocer todo el trabajo y la excelencia. Ese es el objetivo de nuestra gala de premios. Además, los Premios Quirino tienen dos partes muy importantes y una retroalimenta a la otra. El foro de coproducción es donde se afianzan las coproducciones y donde todas las empresas que ofrecen servicios desde las Islas pueden encontrar a sus contrapartes. Y después, en muchos casos, los volvemos a tener un tiempo después como finalistas. Y la verdad es que ahí es donde cobra sentido todo nuestro trabajo.
¿Hay alguna novedad este año en esta edición que se deba destacar?
Las novedades las tenemos más enfocadas a todo lo que tiene que ver con nuestro foro de coproducción. Y también en las actividades en paralelo que se dan durante nuestro evento. Acabamos de cerrar las inscripciones para el foro y hemos tenido una muy buena respuesta. Volveremos a repetir la actividad vinculada a la mesa de trabajo de la mujer dentro de la animación iberoamericana, donde invitamos a todas las mujeres que participan en nuestro evento. Durante el tiempo que dure esa actividad, compartimos experiencias. Este año tenemos decidido hacer algunas actividades para potenciar el desarrollo profesional de las mujeres que asisten. Es muy interesante porque tenemos desde gente que está empezando con sus primeros proyectos a gente muy experimentada con un gran recorrido en la industria. Nos juntamos y podemos compartir experiencias y la retroalimentación es excepcional. Otra novedad es que lanzamos un laboratorio de ideas, un espacio de trabajado que inauguraremos junto a la Fundación Ortega Marañón. Será un espacio de trabajo que queremos definir como de inteligencia colectiva. Es un proyecto multidisciplinar en donde queremos invitar a que tengan una participación activa los distintos actores del sector para reflexionar sobre el momento en el que está la animación iberoamericana y entre todos poder plantear una hoja de ruta teniendo en cuenta los actuales desafíos, que los hay. Veremos las maneras de poder seguir creciendo y de tener incidencia en el diseño de políticas culturales que se empiezan a trazar y en donde sabemos que los Premios Quirino son un referente.
¿Y cuáles son esos desafíos que comenta?
Bueno, hay un gran desafío que tiene que ver con la situación política y económica de algunos países; sobre todo lo que tiene que ver con la economía. Hay decisiones políticas que se vuelven muy relevantes para el sector, especialmente en lo que se refiere a formas alternativas de financiación como las coproducciones. También a nivel tecnológico, la inteligencia artificial nos presenta todo un mundo nuevo y gran cantidad de interrogantes. Eso hace que sea necesario repensar las formas de generar contenido y en cómo acompañar a las empresas que vienen desarrollándose para que puedan continuar con su crecimiento. La formación siempre es un desafío. En Tenerife, el estudio 3Doubles ha creado un espacio de formación: un campus. Me parece fundamental apostar por la formación de profesionales locales en un lugar como Canarias donde es esencial porque siempre hay déficit de profesionales.
De hecho, ese parece ser el principal reto para seguir potenciando el desarrollo de la animación en Canarias.
En realidad me parece que es un reto que tiene que ver con la continuidad de haber hecho una gran apuesta: la que se ha hecho en Canarias en relación a lo audiovisual. Hay que sentar las bases teniendo referentes de animación muy potentes. Ese es el primer paso natural para que el sector se empiece a desarrollar y eso ya se ha hecho en Canarias. Ahora toca ocuparse de la segunda fase para que el talento local se desarrolle. A veces estamos tan centrados en el corto plazo que nunca se llega a esta etapa, pero por suerte en este caso sí.
¿Habrá proyecciones en los días previos a la gala de los Quirino donde el público pueda disfrutar de las cintas finalistas?
Sí, las habrá y en breve publicaremos fechas y horarios concretos. También se pueden seguir algunas actividades de forma virtual, pero sí que hay proyecciones que suceden ahí, en La Laguna.
¿Es otra forma de crear vocaciones?
Sin duda, cuando hablas con gente que tiene mucha trayectoria siempre hubo un momento determinante que tuvo que ver con una película en concreto que disfrutaron mucho. La animación es un medio para poder acceder a historias que tienen otra profundidad. Es una expresión artística.
Suscríbete para seguir leyendo
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Detenido Mohamed Derbah en la operación contra el narcotráfico en Tenerife
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Detenido el inspector que dirigió la investigación a Tito Berni y denunció a un jefe en Tenerife
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias