eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Palma: al abrigo de la virgen

Creado en 2002, el Archivo General de La Palma conserva unas 150.000 fotografías

Fotografía tomada por Jan Blaauboer fechada alrededor del año 1955 de faenas del plátano en la localidad de Tazacorte, en La Palma.

El Archivo General de La Palma, dependiente del Cabildo de la Isla, se creó en 2002 y en la actualidad conserva unas 150.000 fotografías. En un principio únicamente atesoraba la colección de Felipe Santiago Fernández Castillo, centrada en las fiestas de la Bajada de la Virgen, pero a lo largo de veinte años el archivo ha incrementado sus fondos y colecciones fotográficos con la donación e ingreso de numerosos legados.

Considerado uno de los centros de fotografía histórica más importantes de Canarias, en sus fondos destacan las imágenes de Rosendo Cutillas, fotógrafo de finales del siglo XIX rescatado del olvido, cuyas fotos fueron donadas por sus descendientes y la familia Leal Monterrey; el amplio material fotográfico y de películas realizado por Blaauboer-Rodríguez Castillo entre 1950 y 1980; los archivos de Miguel Brito, uno de los fotógrafos más conocidos y relevantes de Canarias, introductor del cine en las Islas, o las imágenes captadas entre las décadas de 1950 y 1960 por Antonio Candelario, fotógrafo rural que combinó el trabajo fotográfico con las agricultura en Garafía. Además, el Archivo General de La Palma, creado merced al acuerdo plenario del Cabildo Insular de La Palma de 18 de octubre de 2002 con el objetivo de reunir el riquísimo legado documental atesorado en la isla durante sus más de cinco siglos de historia, atesora las imágenes de Juan González Méndez, uno de los pioneros de la fotografía en La Palma, cuya actividad se inicia en 1865, así como la colección de Foto Moreno, archivo fotográfico del más importante estudio de la isla, con actividad entre 1970 y 2010 y tiendas abiertas en Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Los Llanos de Aridane y San Andrés y Sauces.

Así, el Archivo General de La Palma ha logrado erigirse en dos décadas como un centro archivístico que ha servido como depósito y referente de cultura para la Isla, tanto en su vertiente histórica como literaria, etnológica, científica, gráfica o visual y sonora.

Retrato de hombre (1898)

Retrato de hombre Rosendo Cutillas

Retrato de hombre, imagen realizada hacia el año 1898 por el palmero Rosendo Cutillas que además de fotógrafo fue quien inició la instalación del teléfono en La Palma.

Comida de niños pobres (1900)

Comida de niños pobres en La Palma (1900) Manuel Rodríguez Rosa

Imagen realizada en torno al año 1900 por el fotógrafo palmero Manuel Rodríguez Rosa (1865-1931) de una comida de niños pobres en la Isla.

El cura Manuel Díaz (1963)

El cura Manuel Díaz.

Retrato de autor anónimo del célebre cura Manuel Díaz, única fotografía que se conserva del religioso tomada en torno a 1863. Una escultura suya preside la plaza de España de Santa Cruz de La Palma.

Diálogo entre la Nave y el Castillo (1915)

Diálogo entre la Nave y el Castillo (1915) Miguel Brito

Escena captada por el fotógrafo palmero Miguel Brito durante la tradicional Bajada de la Virgen en la Isla de La Palma, en el año 1915, del diálogo entre la Nave y el Castillo.

Compartir el artículo

stats