El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, valora la construcción como un sector estratégico y básico en la economía de Canarias. La modernización de la construcción es un hecho que se refleja en un proceso constructivo sostenible, que crea simbiosis con el territorio y la defensa del medio ambiente.

La industria de la construcción tiene una gran fortaleza y potencia en estos momentos en la economía de Canarias.

En reunión mantenida con el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, se recalcaron entre otras cuestiones la importancia de establecer sinergias entre el sector de la construcción y el Gobierno canario para explorar nuevos niños de empleo relacionados con la sostenibilidad. Así como la de establecer un objetivo común en el que Canarias progrese con una simbiosis construcción-territorio, respetando las normativas de la Unión Europea, contenidas en su Agenda Verde, con un plan integral de regeneración urbana, para incorporar la eficiencia energética, la accesibilidad universal y la digitalización dentro de la edificación.

Construir sobre lo ya construido para de esta manera generar economía circular.

La reconstrucción y rehabilitación de Canarias será posible construyendo

Fepeco apuesta por un crecimiento armónico racional, basado en un plan de regeneración urbano integral y apoyará cualquier iniciativa que tomen las autoridades públicas para estimular adecuadamente el conjunto de sistema productivo.

La reforma, rehabilitación, conservación y mantenimiento, son los nichos de excelencia donde hay un trabajo intensivo y de calidad, principalmente para las pymes, microempresas y autónomos.

Empleo

Desde Fepeco se hace un llamamiento a la incorporación de las mujeres y los jóvenes al sector de la construcción, que tiene una capacidad tremenda para tener una vida profesional muy fructífera, tanto desde el punto personal como de progreso profesional. Ya las mujeres están incorporadas a nivel directivo, técnico y de gerencia, pero necesitamos mujeres y jóvenes a pie de obra.

El sector de la construcción tiene uno de los mejores convenios colectivos tanto desde el punto de vista económico como de beneficios sociales, y que valorar el esfuerzo de modernización que a su vez exige un trabajo capacitado y con responsabilidad.

Muchos de los especialistas que tenemos en este momento están a punto de jubilarse, por lo que necesitamos conseguir urgentemente un relevo generacional basado en una concienciación de eficiencia y desarrollo sostenible.