Los españoles tenemos una nueva cita electoral el próximo 23 de julio, fecha que cogerá a muchos en plenas vacaciones. Un día después de conocerse el batacazo electoral del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales celebradas el pasado 28 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba su intención de disolver las Cortes y adelantar la cita electoral de diciembre a julio. Las elecciones generales se celebrarán el próximo 23 de julio, lo que implica que más de medio millón de personas, entre titulares y suplentes, tendrán que estar ese día en una mesa electoral.
¿Cuándo sabremos si nos ha tocado estar en una mesa electoral el 23J?
La Junta Electoral Central (JEC) ha informado ya de que el sorteo para designar los miembros de mesa electoral se celebrará del 24 al 28 de junio en todos los ayuntamientos de España y la notificación por parte de la administración electoral se les entregará en mano a los "agraciados" en un plazo de tres días a partir del sorteo.
El sorteo para elegir a los miembros de la mesa
Según los datos de las últimas elecciones generales de 2019 e incluso de las municipales del pasado 28 de mayo, al menos 530.000 resultarán elegidos para formar parte de las mesas electorales que se conformarán el próximo 23 de julio.
Claro que no todos son titulares, de ellos, unos 180.000 serán "números uno", y alrededor de 360.000 "suplentes", lo que aumenta la tensión al estar en banquillo y no saber si serás llamado al campo de juego.
De hecho, se designan dos suplentes por cada persona que integra la mesa electoral (que son tres). Dos por cada vocal (que son dos) y otros dos suplentes para el presidente o la presidenta de la Mesa.
En total se constituyen unas 60.500 mesas electorales.
ESTOS SON LOS QUE QUEDAN FUERA DEL SORTEO
Solo entrarán en este sorteo los que tengan menos de 70 años y sepan leer y escribir. También a partir de los 65 años podrán manifestar la renuncia en el plazo de siete días.
Además quedan excluidos quienes alcancen la mayoría de edad en el plazo comprendido entre la formación de las listas de electores y la votación.
Por otra parte, la formación cuenta...y el presidente o presidenta deberá tener el título de Bachiller, el de Formación Profesional de segundo grado o el de Graduado Escolar o equivalente.
SE PUEDEN PRESENTAR ALEGACIONES
Aquellos ciudadanos que resulten elegidos como miembros de una mesa electoral y no puedan acudir a la cita, podrán presentar alegaciones en la Junta Central de Zona. Para ello los electores tienen de plazo 7 días desde la notificación.
A muchos les correrá el calendario a la primera quincena de julio, ya sea para reclamar como para conocer la resolución que se publicará cinco días después de haber presentado la alegación.
¿ME PAGAN POR FORMAR PARTE DE LA MESA ELECTORAL?
Las personas que resulten elegidos para formar parte de una mesa electoral el próximo 23 de julio cobrarán unos 70 euros. Este es el importe que se abonó en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. 5 euros más que en las generales de 2019.
Por supuesto, tienen derecho a la protección del Sistema de la Seguridad Social frente a cualquier contingencia o situación que pudiera derivarse de su participación en las elecciones.
Y SI SALGO ELEGIDO PERO NO VOY
El castigo por no acudir o abandonar sin causa legítima o justificada la mesa puede incurrir en pena de prisión de tres meses a un año o en una multa de seis a veinticuatro meses.