Cuando la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro se convirtió en serie de televisión
Aunque la fiesta sólo desciende cada cuatro años, millones de espectadores han podido asomarse a su esencia gracias a Hierro, la serie que mejor ha sabido fijar en ficción la emoción de esta romería insular

ED
Este sábado 5 de julio El Hierro volverá a vivir su acontecimiento más esperado: la Bajada de la Virgen de los Reyes, un recorrido de 28 kilómetros que arranca a las cinco de la madrugada en la ermita de La Dehesa y culmina, casi dieciocho horas después, en Valverde, tras catorce “rayas” donde los diferentes pueblos se relevan la imagen entre bailes de chácaras y tambores.
Aunque la fiesta sólo desciende cada cuatro años, millones de espectadores han podido asomarse a su esencia gracias a Hierro, la serie que mejor ha sabido fijar en ficción la emoción de esta romería insular.
La romería, en un thriller
El guionista Pepe Coira y el productor Alfonso Blanco decidieron que la Bajada fuese “el momento de catarsis colectiva” del cierre de la primera temporada.
Para lograr autenticidad, el equipo rodó material propio durante la procesión real de 2017, antes incluso de que la serie tuviera luz verde, y lo mezcló con escenas de ficción filmadas junto a la ermita y en varios tramos del Camino de la Virgen.
El resultado coloca al espectador en medio del gentío: se oyen las chácaras, se ven los gorros multicolores y se percibe la pugna amistosa de los pueblos por llevar a la patrona, detalles que un herreño identifica al instante.
De la pantalla al camino
Hierro convierte la ermita de la Virgen de los Reyes, la Cruz de los Reyes y la Piedra del Regidor (primer punto donde la comitiva prende los tambores) en hitos dramáticos y turísticos.
No es casual: la producción usó localizaciones reales como la dehesa comunal, el mirador de Jinama y el casco antiguo de Valverde, todos ellos paradas del cortejo mariano o escenarios vinculados históricamente a la Bajada.
Cómo ver lo que ya vimos en la serie
- 05:00 h | Ermita de La Dehesa: venia de Sabinosa y misa de despedida.
- 11:45 h | Cruz de los Reyes: “tendida de los manteles”, comida popular inmortalizada en la serie.
- 22:40 h | Iglesia de La Concepción (Valverde): entrada triunfal y canto del “Bendigamos”.
La continuidad entre ficción y realidad es tal que los fotogramas donde Candela Peña cruza la raya de Tejegüete coinciden casi plano a plano con el horario oficial de llegada del pueblo de El Norte a Valverde, previsto para las 20:10 horas.
Orgullo insular
Desde su estreno, Hierro disparó un 35% las búsquedas de viajes a la isla según la Canary Islands Film Commission. Portales de “screen tourism” recomiendan hoy seguir la ruta “Camino de la Virgen” para revivir tanto la serie como la romería en un solo día.
El Cabildo herreño prevé este año el mayor número de visitantes externos en una Bajada, alentados en parte por esa visibilidad televisiva.
La serie supuso esa "ventana perfecta" porque combina la autenticidad documental de las imágenes reales filmadas en 2017, que le aportan un innegable valor etnográfico, con una trama perfectamente alineada con la fiesta que refleja la pasión que despierta la celebración y una panorámica emocional que, al mostrar el paso de la Virgen por todas las rayas, explica visualmente el relevo entre pueblos y la promesa colectiva (“El Voto”) que dio origen a la Bajada en 1741.
Capítulo en directo
Si Hierro enseñó al mundo una tradición casi secreta para quienes no son canarios, la Bajada de 2025 ofrece la oportunidad de vivirla sin filtros.
Desde la venia silenciosa hasta el estallido de tambores y gorros, cada escena que cautivó a la televisión se reproducirá, pero con un matiz irrepetible: la emoción del ahora. Y para quien no pueda estar en la isla, basta volver al episodio final de la primera temporada para sentir cómo la Virgen de los Reyes, sus danzantes y los paisajes volcánicos se confunden, una vez más, con la ficción.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Los pacientes de un hospital de Santa Cruz de Tenerife le dan un sobresaliente por la atención recibida
- El pueblo escondido en un acantilado volcánico donde no llegan los coches ni el Wi-Fi
- El viento provoca un segundo conato de incendio en El Hierro: el Cabildo lo da por controlado
- El Hierro se prepara para la Bajada ocho años después: lleno turístico y más de 30.000 personas
- El Hierro cumple el voto a su Patrona en una Bajada multitudinaria tras 8 años de espera
- Un camino hecho de bailes que recorre 411 años de la historia de El Hierro
- El Hierro se prepara para la 'Bajada de la Virgen de los Reyes' ocho años después: lleno turístico y 30.000 personas