El Hierro

Un ‘tesoro’ subterráneo en El Hierro

El Geoparque de El Hierro, en colaboración con un equipo de investigadores de la ULPGC, mostrará un alga desconocida para la ciencia en un Simposio Internacional de Criptogamia que se celebrará del 7 al 10 de julio en Pontevedra

Tres personas se asoman a una balconada localizada en uno de los tubos volcánicos herreños.

Tres personas se asoman a una balconada localizada en uno de los tubos volcánicos herreños. / E.D.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Un alga detectada en un tubo volcánico herreño será una de las novedades científicas que se presentarán del 7 al 10 de julio en el XIV Simposio Internacional de Botánica Criptogámica que se celebrará en la localidad gallega de Pontevedra.

La investigación está avalada por expertos del Geoparque de El Hierro, en colaboración con profesionales de la ULPGC, y supone uno de los hallazgos más interesantes de una de las 15 campañas de muestreo que se han desarrollado en los últimos 16 meses en los sótanos de la isla más meridional del Archipiélago. El trabajo analiza la biodiversidad micro algal en una docena de tubos volcánicos de entre el Pleistoceno Superior y el Holeceno.

Identificadas 49 especies

Los resultados que ha obtenido este equipo de trabajo confirma que los tubos volcánicos herreños actúan como microrefugios para comunidades de organismos extremófilos, muchas de ellas exclusivas de estos entornos subterráneos conocidos como hipogeos. Los conductos han sido localizados en alturas que oscilan entre los 100 y los 1.300 metros de altura y en ellos han aparecido hasta medio centenar de especies.

Este hallazgo se produjo en el interior de un tubo volcánico de la Isla

Diversidad criptogámica: conservando el pasado, innovando el futuro es el lema de un congreso en el que se dará voz a los cinco campos de la criptogamia: briología, pteridología, ficología, liquennología y micología.

El Hierro cuenta con una red de tubos de lavas que conforman uno de los paisajes geológicos más particulares del Archipiélago. Estos sistemas subterráneos representan ambientes extremos y de difícil acceso, donde es fácil que prosperen microhábitats frágiles y aislados, ideales para la existencia de especies únicas en La Tierra.

Una de las formaciones geológicas de la isla de El Hierro. | E.D.

Una de las formaciones geológicas de la isla de El Hierro. | E.D.

Una de las cuestiones que se resolvió hace tiempo es que los tubos que están situados a una mayor altitud y expuestos a la humedad de los vientos alisios presentan una flora diatomológica con taxones no registrados anteriormente en Canarias, mientras que los de menor altitud muestran especies más generalistas presentes también en otras islas como son los casos de Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote.

En este sentido, el hallazgo subraya el enorme valor ecológico de los tubos volcánicos como reservorios de biodiversidad en ambientes insulares.

Tracking Pixel Contents