En marcha una campaña de esterilización e identificación masiva de gatos en El Hierro
El proyecto cuenta con un presupuesto de 50.000 euros

Varios gatos de una colonia felina. / RRSS COLEGIO DE VETERINARIOS DE MÁLAGA
El Cabildo de El Hierro y la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias han puesto en marcha una campaña de esterilización e identificación masiva de gatos en la isla, dirigida a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 49.999 euros y según ha informado el Cabildo herreño, se desarrolla con la colaboración de la Asociación Amigos de los Animales El Juaclo.
También contempla a través de campañas de concienciación prevenir el abandono masivo de felinos, a la vez que implementa medidas prácticas de control como la esterilización y la identificación.
Jesús Pérez, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, ha invitado a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa, "contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en la isla de El Hierro".
Las medidas principales del proyecto son la esterilización e identificación masiva de gatos centradas en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos, priorizando localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas y la realización de campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados.
Según señala el Cabildo, esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, integrándose en dos líneas estratégicas: La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de especies autóctonas y la protección de los espacios naturales.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas.
Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Los pacientes de un hospital de Santa Cruz de Tenerife le dan un sobresaliente por la atención recibida
- El pueblo escondido en un acantilado volcánico donde no llegan los coches ni el Wi-Fi
- El viento provoca un segundo conato de incendio en El Hierro: el Cabildo lo da por controlado
- El Hierro se prepara para la Bajada ocho años después: lleno turístico y más de 30.000 personas
- El Hierro cumple el voto a su Patrona en una Bajada multitudinaria tras 8 años de espera
- Un camino hecho de bailes que recorre 411 años de la historia de El Hierro
- El Hierro se prepara para la 'Bajada de la Virgen de los Reyes' ocho años después: lleno turístico y 30.000 personas