El Aeropuerto de Los Cangrejos realiza un simulacro de accidente aéreo
Se ha simulado en el aeropuerto herreño un siniestro de una aeronave ATR72

Aeropuerto de El Hierro. / E. D.

El Aeropuerto de Los Cangrejos, en El Hierro, ha realizado este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, con el fin de poner a prueba la capacidad de respuesta del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa en caso de emergencia, ha informado Aena.
El simulacro recreó el siniestro de una aeronave ATR72 durante su despegue.
Según ha informado Aena, se trata de un ejercicio, con el que el Aeropuerto de El Hierro cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinada.
En el ejercicio se simuló el accidente de una aeronave ATR72 de la compañía Canayfly, con 46 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo, que se dirigía hacia el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.
Durante la maniobra de despegue, por la cabecera 16, el avión tiene un fallo de motor y termina chocando con la pista, rompiéndose en dos.
Una de las partes se desliza hasta el lateral de la cabecera incendiándose y la otra cae al mar. Tras observar el accidente, de manera inmediata, la torre de control da el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose el Plan de Emergencia del Aeropuerto.
Se establecen el Puesto de Mando Principal (PMP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y se solicita ayuda externa a los medios contemplados en el Plan.
Durante el simulacro, se activan los planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias afectados y se procede a la transferencia del mando de la emergencia desde la dirección del Aeropuerto de El Hierro a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
Los heridos graves son trasladados de inmediato al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes en la Villa de Valverde, y los muy graves a hospitales de Tenerife y Gran Canaria por medios de emergencia aéreos (SAR/GES).
Las salas de heridos leves e ilesos, tanto de pasajeros como de tripulantes, se activan para acoger a quienes se encuentran estables y proporcionarles asistencia psicológica y sanitaria.
Asimismo, se activa tanto la sala de familiares como la sala de prensa.
Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.
En la realización del simulacro, además del personal de Aena y de empresas que trabajan en el aeropuerto, han participado la Dirección General de Emergencia del Gobierno de Canarias a través del Centro de Coordinación de Emergencias CECOES 112 y el Servicio de Urgencias Canario (SUC).
También Delegación de Gobierno, Cabildo de El Hierro, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en el Puerto de La Estaca y Capitanía Marítima distrito de El Hierro, Guardia Civil, Binter Canarias, Canaryfly, Atlántica de Handling, Aviapartner, estudiantes del IES Garoé del Ciclo Profesional de Grado Medio de Emergencias Sanitarias y el Centro de Mayores de Valverde. iclo Profesional de Grado Medio de Emergencias Sanitarias y el Centro de Mayores de Valverde.
- Los pacientes de un hospital de Santa Cruz de Tenerife le dan un sobresaliente por la atención recibida
- El viento provoca un segundo conato de incendio en El Hierro: el Cabildo lo da por controlado
- Abogados del turno de oficio denuncian dificultades para dar asistencia jurídica
- El Hierro se prepara para la Bajada ocho años después: lleno turístico y más de 30.000 personas
- El Hierro se prepara para la 'Bajada de la Virgen de los Reyes' ocho años después: lleno turístico y 30.000 personas
- El Cabildo de El Hierro exige liberar superficie en el puerto de La Restinga y avisa de la bajada del turismo
- La Reserva Marina de La Restinga: fruto de la perseverancia de los pescadores
- Luz verde a la restauración de casi medio centenar de bienes vinculados a la 'Bajada' de El Hierro