Los pensionistas que cumplan estos requisitos recibirán la 'paga extra' en Navidad de la Seguridad Social
Tabla de jubilación por años cotizados: así quedan las pensiones en 2024
Los trabajadores de más de 60 años suben en Canarias un 25% con la reforma de las pensiones

La paga extra de Navidad es el segundo y último cobro extraordinario del año / GUARDIA CIVIL
Diciembre es la fecha de entrega de la segunda 'paga extra' del año para los pensionistas españoles. Esto sucede porque las pensiones se distribuyen en 14 pagos mensuales, lo que incluye dos pagas adicionales. Una de ellas se recibe en junio, correspondiente a la de verano, y la otra en diciembre, que es la de Navidad.
En principio, los beneficiarios de estos cobros son todos los que reciben pensiones contributivas y no contributivas. Sin embargo, no todas las personas reciben este extra, sobre quienes perciben la no contributiva.
Estos son los pensionistas que no tiene derecho a paga extra
Si quieres cobrar una paga extra completa, tienes que haber acumulado todos los meses del periodo correspondiente. La Seguridad Social divide el año en dos partes: una va del 1 de diciembre al 31 de mayo, y la otra, del 1 de junio al 30 de noviembre. Por eso, para llevarte el 100 % de la paga extra de Navidad, tu pensión tiene que haberse acumulado durante los seis meses anteriores, o sea, del 1 de junio al 30 de noviembre. Si solo llevas unos meses cobrando la pensión, te darán la parte proporcional. El cálculo es sencillo: un mes equivale a un sexto de la paga extra, como lo aclara la Seguridad Social.
Pongamos un ejemplo: si alguien cobra una pensión de 640 euros al mes y empieza a recibirla en octubre, habrá acumulado dos meses (octubre y noviembre). Así que su paga extra de Navidad será de 213,33 euros, o sea, dos sextos de la paga completa. Ahora bien, para la próxima paga extra, que se entrega en junio, sí podrá cobrar el monto total, siempre y cuando haya completado los seis meses del periodo anterior.
Esto también aplica cuando empiezas a cobrar una pensión nueva o si la tuya había estado suspendida por un tiempo. Por ejemplo, si tu pensión estuvo parada durante unos meses, no te darán la parte proporcional de la paga extra por ese tiempo.
Un ‘extra’ de motivación para los trabajadores
Las pagas extras son una parte clave del sueldo en España, dando a los trabajadores un empujón económico en momentos importantes del año. Estas pagas, que están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, traen varios beneficios que mejoran la situación económica de quienes las reciben.
Además, con la subida de las pensiones en 2024, las pagas extra también se ajustan al alza. Las contributivas han subido un 3,8 %, las no contributivas un 6,9 %, y las pensiones mínimas de viudedad con cargas un 14,1 %. Así que la paga extra será proporcional al aumento que corresponda según cada tipo de pensión.
Por ejemplo, un jubilado que reciba la pensión máxima contributiva, fijada en 3.059 euros al mes, cobrará en junio 6.118 euros con la paga extra incluida. ¡Un buen empujón para el bolsillo!
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- La última salvajada en maltrato animal en Tenerife: decapitan a un perro y colocan su cabeza en la puerta de sus propietarios
- La Primitiva deja un segundo premio en Tenerife
- El 'tardeo' llega a Santa Cruz con Loco Bongo: fiesta, juegos y baile al estilo de los concursos de los 90
- Un accidente entre un coche de alquiler y una motocicleta colapsa el centro de Santa Cruz
- Fallece un hombre en Canarias tras caer de una altura similar a un tercer piso