Turismo
Crece un 22% el número de turistas que pernoctan en su propia vivienda
En lo que va de año, ya son 178.000 los visitantes que llegan a Canarias y deciden pasar las noches de sus vacaciones en su propiedad

Un grupo de turistas pasea por una avenida de la costa de Tenerife. / ED

Como en casa, en ningún sitio. Y si no que se lo pregunten a los más de 178.000 turistas que este año han visitado Canarias y han pernoctado en su propia vivienda. Ni hoteles, ni apartamentos, ni viviendas vacacionales. Cada vez son más los extranjeros que escogen esta forma de viajar. Así lo refleja la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicada el pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de la que se extrae un crecimiento del 22% en el número de turistas que durante los primeros cinco meses del año eligieron su vivienda como alojamiento turístico. Entre enero y mayo de 2024 fueron 145.512 los que eligieron hospedarse en su casa y este año han sido, 177.532 turistas.
Solo en mayo, este grupo de visitantes llegó a los 30.339 y el pasado abril, se cerró la tercera cifra más alta desde que existen registros de este tipo ya que 50.193 visitantes pernoctaron en su vivienda. Un repunte que se explica por el calendario de festivos asociados a la Semana Santa, que este año cayó en abril. Hay que remontarse a diciembre de 2016 (68.014) y a diciembre de 2019 (60.001) para encontrar los dos meses de la historia con más turistas en su propio alojamiento. En este caso el repunte está vinculado a que diciembre es plena temporada alta turística y coincide, además, con las fiestas navideñas y el largo puente de principios de mes.
Los datos del INE reflejan que la tendencia es al alza, pero el porcentaje que representan estos turistas dentro del total de visitantes se mantiene todavía bajo. Los afortunados que cuentan con una vivienda en propiedad representan un 2,6% dentro de los 6,7 millones de visitantes extranjeros que llegaron en los 151 días que transcurrieron entre enero y mayo.
Este crecimiento está íntimamente relacionado con otra realidad que viene consolidándose en el archipiélago: el aumento de la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros. En los últimos años, Canarias se ha posicionado como uno de los destinos favoritos no solo para pasar las vacaciones, sino también para adquirir una segunda residencia. Según los últimos informes del Colegio de Registradores, más del 30% de las compraventas de vivienda en las Islas tienen como protagonistas a compradores foráneos, una proporción que duplica la media nacional.
Diferencia salarial
Precisamente, uno de los factores que explica esta creciente adquisición de viviendas por parte de extranjeros es la diferencia salarial entre los compradores foráneos y los residentes locales. Con poder adquisitivo más elevado, muchos europeos encuentran en Canarias una oportunidad atractiva para invertir en propiedades que, para buena parte de la población canaria, resultan inaccesibles. El precio medio de la vivienda ha alcanzado cifras históricas en varias islas, impulsado en parte por la demanda internacional. Esta situación ha generado una creciente brecha en el acceso a la vivienda, dificultando que los residentes puedan competir en un mercado tensionado y cada vez más orientado al comprador extranjero.
Esta tendencia explica en parte por qué cada vez son más los turistas que optan por alojarse en su propio inmueble. Ya no se trata únicamente de una estancia temporal, sino del uso cada vez más frecuente de una vivienda adquirida con fines vacacionales o como inversión a largo plazo. En muchos casos, estos visitantes repiten destino año tras año, o incluso residen durante temporadas prolongadas en las islas, beneficiándose del clima, la conectividad aérea y la calidad de vida. Especialmente significativa es la presencia de ciudadanos alemanes, británicos, italianos y nórdicos entre quienes pernoctan en su vivienda. Para muchos de ellos, la vivienda en Canarias se ha convertido en un segundo hogar, lo que refuerza una modalidad turística más estable y personalizada.
Medidas pioneras
La complicada situación que sufre el mercado inmobiliario del Archipiélago ha llevado al Gobierno de Canarias a explorar medidas pioneras para intentar frenar la escala de precios y así poder garantizar el acceso a la vivienda para la población residente. Una de las propuestas que ha generado más debate es la posibilidad de implantar medidas que permitan limitar la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros no residentes, una idea que hasta hace poco parecía impensable dentro del marco legal europeo.
El presidente del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, ha trasladado este asunto hasta Bruselas, donde ha planteado la necesidad de establecer excepciones para territorios insulares con características singulares como Canarias. Clavijo ha defendido que la presión del mercado inmobiliario sobre las islas es insostenible y que se requieren medidas específicas para preservar el equilibrio social y económico del Archipiélago. Aunque la propuesta se encuentra aún en una fase inicial, el Gobierno canario busca apoyarse en precedentes como los de Dinamarca o Malta, que ya han conseguido excepciones dentro de la UE para controlar la compraventa de inmuebles por parte de no residentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria