Los contratos indefinidos no son lo que crees: un experto lo explica
Según el Estatuto de los Trabajadores, cuando un juez declara improcedente un despido la empresa debe pagar una indemnización de 33 días de salario por cada año trabajado, con un tope máximo de 24 mensualidades

Un trabajador despedido
El contrato indefinido ya no es el búnker laboral que fue: con la indemnización de 33 días/año y la rotación temprana, “desvincular” a un trabajador recién incorporado cuesta poco más de medio sueldo mensual. El abogado laboralista Juanma Lorente lo explica en redes sociales.
Según el Estatuto de los Trabajadores, cuando un juez declara improcedente un despido la empresa debe pagar una indemnización de 33 días de salario por cada año trabajado, con un tope máximo de 24 mensualidades.
La cuantía se prorratea: si la antigüedad es inferior a un año, se abona la parte proporcional. Así, un empleado con doce meses en la empresa y un sueldo neto de 1.400 euros percibiría unos 1.540 euros (33 días). Con solo seis meses de antigüedad, la cifra se reduce a la mitad: aproximadamente 770 euros .
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
- Reforma laboral de 2012
- Antes, la improcedencia costaba 45 días/año (42 mensualidades de tope).
- El recorte a 33 días/año abarata hasta un 26 % el despido para contratos posteriores al 12-II-2012.
- Antigüedad baja = indemnización mínima
- La mayoría de nuevos contratos indefinidos no alcanza el bienio cuando se produce la rotación.
- El coste suele ser inferior al salario de un mes, cifra asumible para muchas pymes.
Al empresario “le salen los números”
¿Por qué a la empresa le compensa despedir con poca antigüedad? Un trabajador que cobra 1.400 euros netos y lleva solo seis meses cuesta 770 euros de indemnización, lo mismo que asumir una subida salarial del 2%.
Si el sueldo es 1.800 euros y la antigüedad un año, el coste sube a 1.980 euros, apenas un poco más que finalizar un contrato temporal.
Incluso con un salario de 2.000 euros y tres años en plantilla, la salida ronda 6.600 euros: una cifra que ya disuade, pero todavía suele ser más baja que afrontar un pleito largo.
Con estos números, el incentivo para negociar mejoras o renovaciones se desvanece cuando despedir resulta más barato que subir el sueldo.
Diferencia con un temporal
Al terminar un temporal de obra o servicio la empresa paga 12 días por año trabajado.
En un indefinido la improcedencia cuesta 33 días por año, pero si el empleado lleva menos de dos años la diferencia real es pequeña.
En la práctica, el calificativo “indefinido” reconoce el derecho a esa indemnización mayor, pero no evita que el empresario prescinda del trabajador y vuelva a contratar.
Consejos
- Negocia el salario: sabe el empresario que la indemnización inicial es baja; eleva la base para que el coste de prescindir suba.
- Pide aclarar causas objetivas en contrato o convenio; si llegan, deberán acreditarse numéricamente.
- Documenta tu desempeño: correos, objetivos, evaluaciones. Serán pruebas si impugnas el despido.
- Actúa rápido: solo tienes 20 días hábiles para reclamar la improcedencia.
¿Hace falta una reforma?
Sindicatos y juristas como Lorente piden:
- Indemnización creciente los primeros dos años (escalón del 45 %-50 % del sueldo).
- Obligación de justificar costes de despidos masivos en empresas con beneficios.
- Potenciar el “mobbing indemnizatorio”: recargos cuando el cese encubre represalias.
Empresarios alegan que elevar las barreas penalizaría la contratación estable, justo lo contrario de lo pretendido.
Con todo, conocer este dato y blindarse con negociación, pruebas y plazos es, como recuerda Juan Manuel Lorente, la verdadera defensa frente a un mercado donde el apellido “indefinido” puede ser tan frágil como un contrato temporal mal prorrogado.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife
- Una avería desata retrasos marítimos en cascada en Canarias con esperas de más de siete horas
- El descenso y el sello de Manu Guill rejuvenecen la plantilla del CD Tenerife