Canarias recibe cada día 1.800 turistas más que el año pasado
El motor de la economía regional pulveriza todos sus registros con 6,7 millones de visitantes hasta mayo y 10.800 millones de euros en ingresos

Una pareja de turistas en una playa de la isla de Fuerteventura. / E.D.
Casi 1.800 personas más al día. Canarias no para de sumar turistas. En los cinco primeros meses del año, el Archipiélago ha vuelto a pulverizar su récord tanto en la llegada de visitantes como en el de la facturación, que anota 10.308 millones a la cuenta turística del año. Un suma y sigue que continúa añadiendo buenos datos a una actividad que parece no tocar techo, a pesar de las voces que advierten de los perjuicios que puede acarrear un turismo masivo.
En los 151 días que transcurrieron entre enero y mayo, las Islas han registrado la llegada de 6,7 millones de visitantes extranjeros. Una cantidad que supone un 4,14% más que los que llegaron hace un año. O lo que es lo mismo, 1.778 personas extra cada día, si estos visitantes se repartieran de forma homogénea en ese periodo. Pero es que, a esos casi dos millares de visitantes, hay que añadir a los 4.147 que ya se sumaron el año pasado. Con lo que, el Archipiélago hoy en día ofrece alojamiento, alimenta y presta servicios a 7.207 personas más cada día respecto a las cifras de 2019, el último año de normalidad antes de la pandemia. Lo que significa que el número de turistas es ahora un 21,1% superior al que se registró en aquel momento, un porcentaje que se traduce en más de un millón de turistas extra solo en los cinco primeros meses del año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este miércoles 2 de julio los datos relativos a la Estadística de Movimientos Turísticos de Frontera (Frontur), que no hizo otra cosa sino reconfirmar la buena racha que experimenta el sector desde hace unos años. No solo han llegado muchos más turistas en el arranque de 2025, sino que en mayo cosechó datos antaño solo reservados para los meses más fuertes de la temporada. El quinto mes del año, ya sin el arrastre que puede tener la Semana Santa en los meses anteriores, suele ser un periodo valle para el principal motor económico del Archipiélago, a la espera de los meses de verano en los que los números vuelven a remontar. Este año en mayo llegaron a Canarias 1,07 millones de personas. Antes de 2023 nunca se había superado el millón de visitantes. Y para evidenciar cuánto se ha incrementado la llegada de extranjeros en los últimos ejercicios, basta con observar que este año en plena temporada baja para el Archipiélago han llegado más turistas que en el mes de agosto de 2019.
El gasto turístico sigue la misma senda. Hasta mayo anotó 10.308 millones de euros, lo que supone un 7% más respecto a 2024. Un incremento que no solo puede explicarse por el aumento de los precios. Y es que sí, las vacaciones salen ahora mucho más caras, pero no tanto como para que el desembolso de los visitantes haya crecido hasta esos niveles. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en Canarias un 1,1% hasta mayo, aunque es cierto que los hoteles y restaurantes se han encarecido algo más.
El incremento se podría achacar entonces al número de visitantes, que sí que ha aumentado un 4,14%, pero el gasto que realizan lo ha hecho todavía más. Con lo que se puede deducir que el Archipiélago está siendo capaz de captar a turistas que realizan un mayor desembolso en el destino, una de las grandes aspiraciones de las Islas. Algo que también puede constatarse en el gasto medio per cápita. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) de media cada persona foránea que viene a Canarias a pasar sus vacaciones ha invertido este año 1525 euros, lo que supone un 2,75% más que en 2024.
Quizá la nota discordante de esta encuesta la ponga la estancia media, que sí se resiente. Cada turista extranjero pasa 8,4 días disfrutando del destino, cuando el año pasado se quedaban algo más, 8,5 días. Aunque, de momento, no es una caída importante que merezca demasiada preocupación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Grave un joven motorista por una caída en una peligrosa carretera en Tenerife
- Tenerife, prepárate: Solo quedan 6 días para vivir el festival más impresionante del año
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado