El vicepresidente Manuel Domínguez logra que el Senado se reúna solo para cambiar la RIC
La Cámara Alta aprobará el informe sobre la modificación del REF el próximo 17 de julio

Varios obreros construyen un edificio de viviendas. / E.D.

El vicepresidente del Gobierno canario, consejero de Economía y líder del PP regional, Manuel Domínguez, ha logrado con sus gestiones ante la dirección del Grupo Popular en el Senado que la Cámara Alta no deje para septiembre la aprobación del informe favorable a modificar la Reserva para Inversiones (RIC) con el fin de que pueda destinarse a la construcción de viviendas para alquiler. El Senado tenía previsto reunirse por última vez, antes del período inhábil del mes de agosto, el próximo 10 de julio, una fecha en la que los plazos de tramitación en la Cámara Alta impedían que el plenario pudiera reunirse a tiempo para modificar la norma canaria, pero Domínguez consiguió una ‘bola extra’ y habrá una sesión extraordinaria el 17 de julio que dará el ‘sí’ a esta modificación vital del Régimen Económico y Fiscal (REF) destinada a solucionar uno de los problemas más acuciantes de la emergencia habitacional que hay en Canarias por la falta de vivienda.
Por lo tanto, la modificación de la RIC, gracias las conversaciones mantenidas por Domínguez con el presidente del Senado, Pedro Rollán, el vicepresidente Javier Maroto y la portavoz de los conservadores, Alicia García, será ratificada antes de que en septiembre se reinicie el curso y queda fuera de la incertidumbre que existe en el panorama nacional ante la posibilidad de que haya un adelanto electoral motivado por los casos de corrupción que rodean al presidente Pedro Sánchez.
El Congreso de los Diputados aprobó a mediados de junio, tras año y medio de espera, la reforma del REF que da vía libre a redirigir más de 2.500 millones de euros que se encuentran dotados en la RIC para invertir en la adquisición, rehabilitación o construcción de inmuebles destinados para el alquiler. Destinados única y exclusivamente al alquiler residencial, de modo que se prohíbe expresamente su uso turístico.
Según los cálculos del Gobierno canario, el fondo de la RIC sería suficiente para ejecutar 40.000 viviendas, pero se considera que lo más viable en los próximos años son algo más de 10.000 casas solo para residentes
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife