Hacienda ya no pone límite a los Bizum: así afectará a tus ingresos desde 2025
La nueva regulación implica un acceso total a la información bancaria del contribuyente por parte de la Agencia Tributaria

El pago con Bizum es una forma rápida de pagar tu declaración de la renta
Eneko López Rico
El uso de Bizum se ha convertido en una práctica habitual para pagos rápidos entre particulares. Hasta ahora, muchas personas pensaban que los ingresos recibidos por esta vía no tenían impacto fiscal, siempre y cuando no superaran los 3.000 euros anuales. Sin embargo, esto ha cambiado: Hacienda ha eliminado ese límite y vigilará de cerca todos los movimientos, sin importar la cantidad.
La cuenta de divulgación financiera "Lawtips" ha confirmado que ya no existe ese umbral mínimo por debajo del cual los ingresos quedaban en un "limbo legal". Desde ahora, todos los ingresos que se reciban por Bizum pueden ser examinados por la Agencia Tributaria, incluso aunque el importe no llegue a ser elevado.
¿Qué significa esto para los usuarios?
La nueva regulación implica que Hacienda tendrá acceso a toda la información bancaria del contribuyente. Eso incluye:
- Ingresos y transferencias recibidas.
- Pagos realizados.
- Retiradas de dinero en efectivo en cajeros.
- Situación laboral (autónomo, empresario o asalariado).
Aunque no se fiscalizará cada pequeño pago entre amigos, la Agencia Tributaria podrá investigar cualquier ingreso que considere relevante, sobre todo si repite con cierta frecuencia o no está justificado.
Tal como explican desde Lawtips: “No te van a investigar por un par de comidas que te hayan ingresado tus colegas o algo así, pero en cuanto la cantidad sea mínimamente relevante, puede que sí”.
¿Es obligatorio declarar los ingresos por Bizum?
Sí, si esos ingresos corresponden a una actividad económica, venta de productos, prestación de servicios o incluso donaciones entre particulares, deben declararse en el IRPF. No hacerlo puede acarrear sanciones por omisión de ingresos, fraude fiscal o tributación indebida.

PI STUDIO
El problema no es tanto el uso de Bizum como la falta de justificación de los ingresos. Si Hacienda detecta movimientos recurrentes o cantidades elevadas que no están reflejadas en la declaración de la renta, puede iniciar una investigación.
¿A qué deben prestar atención los autónomos?
Los trabajadores por cuenta propia son uno de los colectivos más vigilados. Muchos utilizan Bizum para cobrar por servicios de manera informal, lo que hasta ahora podía pasar desapercibido si no se superaban ciertos límites. Eso ya no es así. Todos los pagos recibidos —aunque sean pequeños y puntuales— pueden ser considerados ingresos sujetos a tributación.
El mensaje es claro: Bizum sigue siendo una herramienta útil, pero ya no es un canal "invisible" para Hacienda. Si usas esta plataforma con frecuencia para recibir dinero, asegúrate de que:
- Tienes respaldo documental del origen de los fondos.
- Declaras lo que corresponde en tu declaración de la renta.
- No estás utilizando Bizum para actividades económicas sin tributar.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte