La investigación en sostenibilidad ya tiene galardón

Impulsado por Plan B Group en la ULL, ULPGC y UNAM, el plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta finales de julio

Alberto Santana, director general de Plan B Group, junto a los diferentes rectores de universidades en Canarias

Alberto Santana, director general de Plan B Group, junto a los diferentes rectores de universidades en Canarias / PLAN B GROUP

Santa Cruz de Tenerife

El compromiso con la sostenibilidad y la innovación académica adquiere un nuevo impulso gracias a una iniciativa de Plan B Group. La consultora canaria lidera la organización por tercer año consecutivo de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Este reconocimiento, ya consolidado en el panorama universitario canario, se desarrolla con la colaboración de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, por primera vez, de la Universidad del Atlántico Medio.

La convocatoria está dirigida al alumnado de las tres universidades participantes que haya defendido su Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster durante el curso académico 2024–2025 y haya obtenido una calificación mínima de sobresaliente (9,0). Podrán presentarse tanto investigaciones individuales como en coautoría, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por cada universidad.

Los trabajos deberán estar directamente vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas recogidas en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, abordando retos como la igualdad social, la acción climática, la educación inclusiva, la economía circular, la innovación territorial o la participación ciudadana, entre otros.

Las candidaturas serán valoradas no solo por su excelencia académica, sino también por su capacidad para convertirse en soluciones reales a los desafíos actuales y futuros del Archipiélago. Entre los criterios que guiarán la evaluación figuran el rigor metodológico, la aplicabilidad práctica de las propuestas, su alineación con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, el enfoque territorial y la calidad formal del documento. Además, se tendrá en cuenta la capacidad del proyecto para generar sinergias con otros actores del entorno, reforzando así su potencial de impacto y transferencia.

Tres años premiando talento transformador

La Universidad de La Laguna encabeza esta red de colaboración académica al celebrar, por tercer año consecutivo, estos premios. En la edición de 2024, el galardón al mejor TFM fue otorgado a Wendy Rodríguez por un estudio que analiza las dificultades de las madres para compatibilizar empleo, formación y cuidados en Canarias. En la categoría de TFG, José Manuel Figueira fue reconocido por su investigación sobre el impacto de las desigualdades sociales en la diabetes mellitus, donde relaciona factores estructurales como el nivel de ingresos o el lugar de residencia con esta enfermedad crónica.

Por su parte, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lanza este curso académico su segunda edición tras el éxito de la primera, en la que Andrea Rivero recibió el premio al mejor TFM por una propuesta pedagógica que integra los ODS en la programación de Física y Química para 2º de ESO. A la par, Iván Suárez fue reconocido por su TFG dedicado al desarrollo de una aplicación que informa a los turistas sobre su consumo de agua en tiempo real, fomentando el uso responsable de este recurso.

Este año se suma por primera vez la Universidad del Atlántico Medio, ampliando así el alcance de la iniciativa a un tercer centro universitario del Archipiélago.

Las candidaturas deberán presentarse a través de los canales habilitados por cada centro. En la Universidad de La Laguna el plazo permanecerá abierto hasta el 31 de julio a través de su plataforma institucional. Por su parte, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mantendrá la convocatoria abierta hasta el 15 de julio y la Universidad del Atlántico Medio hasta el 31 de julio. En ambos casos, la presentación se realizará a través del portal de Plan B Group www.eventos.planbgroup.es.

Motor de conocimiento transformador

El programa de premios universitarios promovido por Plan B Group se enmarca en una estrategia integral orientada a fomentar el conocimiento aplicado, transformador y alineado con los principios de la sostenibilidad. Esta iniciativa refuerza una trayectoria consolidada de la consultora en el impulso de proyectos que articulan la acción institucional, el compromiso académico y la participación ciudadana.

Desde su fundación, Plan B Group mantiene una estrecha colaboración con administraciones públicas, universidades, tejido empresarial y tercer sector, posicionándose como un agente clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y resiliente en Canarias.

Tracking Pixel Contents