Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
Una vía legal poco conocida permite ahorrar costes y trámites si se cumplen ciertos requisitos documentales y legales

Luis Miguel Mora
La apertura de un testamento y la posterior herencia son algunos de los trámites legales más complicados que existen en el sistema español. Este proceso implica numerosos pasos y es necesario cumplir con varias obligaciones fiscales que encarecen el proceso. Sin embargo, puedes ahorrarte mucho dinero si cumples este requisito porque te exime de ir al notario.
No siempre es necesario acudir a una notaría para aceptar una herencia, porque existe una vía legal que permite a los herederos cambiar la titularidad de los bienes inmuebles directamente en el Registro de la Propiedad, lo que acaba suponiendo un importante ahorro económico y de tiempo.
Los herederos únicos pueden ahorrarse el notario
La posibilidad de no ir al notario se basa en el artículo 14 de la Ley Hipotecaria, que establece que en los casos donde no existe necesidad de reparto, porque todo corresponde a una sola persona, es suficiente con aportar la documentación básica que acredite la herencia y un documento privado que recoja la aceptación. Esto significa que si eres heredero único, estás en el derecho de acogerte a esta ventaja.
Para iniciar el trámite, el heredero deberá presentar el certificado de defunción del fallecido, el certificado de últimas voluntades y el testamento. En caso de que el fallecido no haya otorgado testamento, sí será necesario acudir a una notaría para obtener un acta de declaración de heredero abintestato. Este documento no implica el reparto de bienes, sino que actúa como sustituto del testamento.
Además, se requiere la redacción de un documento privado que recoja los detalles del proceso. Aunque no es obligatorio que lo redacte un abogado, sí se recomienda que lo haga él, ya que cualquier error en la descripción de los bienes podría hacer que el Registro de la Propiedad rechace su inscripción.
Esta información es esencial
El escrito obligatorio debe incluir: los datos del heredero, una descripción detallada del fallecido (fecha, lugar de defunción, si otorgó testamento o no), y un inventario claro de los bienes heredados. La parte más importante del documento llega al final, donde el heredero debe dejar constancia expresa de que "acepta el inventario en pleno dominio", una fórmula clave para dar validez al trámite.
Esta opción, válida únicamente para herederos únicos, ha sido destacada por expertos jurídicos como un método eficaz y legal para simplificar los trámites sucesorios. Aunque puede parecer complejo, con la ayuda adecuada permite evitar los gastos de notaría y acelerar el proceso de inscripción de los bienes heredados.
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Tenerife Cook Music Fest: todo lo que debes saber sobre las tres jornadas del festival
- El FC Barcelona ficha a otro tinerfeño