Canarias en la lista de morosos 2025: pelotazos inmobiliarios, conflictos familiares y mucho turismo

La foto fija ilumina dos viejos emblemas de la economía isleña: el pelotazo frustrado de la playa de Las Teresitas y la lucha sin cuartel entre los Hermanos Santana Cazorla

Sede de la Agencia Tributaria

Sede de la Agencia Tributaria

Santa Cruz de Tenerife

Cada junio la Agencia Tributaria publica el listado de grandes morosos (deudores de más de 600.000 euros sin aplazamiento) y en la edición 2025 aparecen más de un centenar de nombres ligados a Canarias, con unos 50 millones pendientes.

La foto fija ilumina dos viejos emblemas de la economía isleña. Por un lado el pelotazo frustrado de la playa de Las Teresitas, cuyo entramado societario sigue debiendo más de 12 millones tras dos décadas de pleitos, y por el otro, el de los Hermanos Santana Cazorla, atrapado en un concurso que se prolonga entre demandas cruzadas de los propios hermanos y sus acreedores. Todo ello con el turismo de fondo.

Derribo del conocido como mamotreto de Las Teresitas.

Derribo del conocido como mamotreto de Las Teresitas. / ED

Los grandes morosos canarios

Figurar aquí no implica delito fiscal, solo basta con que la deuda sea firme, no aplazada y supere 600.000 euros. Los casos más cuantiosos se reparten entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura:

  1. Playa de Las Teresitas S. A. (Tenerife) mantiene una deuda de 12 millones de euros ligada al litigio urbanístico abierto en 2006.
  2. Hermanos Santana Cazorla SLU (Gran Canaria) adeuda 10,85 millones; la antigua joya turística‐inmobiliaria del sur grancanario sigue en liquidación judicial.
  3. Seguridad Integral Canaria SA (Gran Canaria) debe 6,02 millones tras el cierre y concurso de la empresa de vigilancia.
  4. Beleyma SL (Gran Canaria) arrastra 6,01 millones mientras litiga con el Cabildo por la concesión de aguas en Firgas.
  5. Oasis Dunas de Corralejo SA (Fuerteventura) figura con 2,90 millones desde que el complejo turístico cerró en 2019.
  6. Oasis Village SA (Fuerteventura) añade 1,78 millones y,
  7. Oasis Papagayo SL (Fuerteventura) otros 1,59 millones, ambas sociedades hermanas del mismo grupo.

Otros deudores:

  • Operadores Vacacionales SLU (Tenerife) encabeza el segundo bloque con 12,67 millones tras la quiebra del turoperador Orizonia.
  • Playa Paz Promociones SA (Gran Canaria) debe 1,58 millones por un hotel frustrado en Mogán.
  • Playas del Jable SL (Fuerteventura) registra 1,16 millones vinculados a suelo turístico en Pájara.
  • Femara Telde SL (Gran Canaria) suma 1,13 millones procedentes de su concurso en el sector de áridos.
  • Federico Hernández Martín (Tenerife) figura como persona física con 1,14 millones pendientes tras su etapa como directivo bancario.
  • Promotora de Viviendas Islas Canarias Proviscan SL (Gran Canaria) adeuda 710.000 euros.
  • Canarias New Travel SL (Gran Canaria) cierra la lista relevante con 640.000 euros de una agencia de viajes ya inactiva.

En conjunto, estos catorce grandes morosos concentran algo más de 37 millones de euros. El centenar largo restante de empresas y autónomos isleños, con deudas de entre 600.000 euros y un millón, suma los 13 millones que faltan para alcanzar los aproximadamente 50 millones que Canarias adeuda al fisco dentro del listado de grandes deudores de 2025,  el 0,3% del montante estatal.

Quién deja la lista

La Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Canarias confirma que 47 contribuyentes isleños desaparecen este año de la relación de grandes morosos tras regularizar su situación.

Entre los que saldan la cuenta destacan:

  • Playa de Las Vistas SL (Arona, Tenerife) – ingresó 1,1 millones de euros el pasado 18 de diciembre, poniendo fin a un procedimiento de apremio que arrastraba desde 2020 por cuotas impagadas.
  • Inelsa-Zemen SA (Telde, Gran Canaria) – abrió su concurso de acreedores en 2022, pero logró vender parte de la cartera de ascensores a un competidor y abonó 900.000 euros el 12 de noviembre.
  • Almacenes Marrero e Hijos SL, de Tenerife, que ha pagado 780.000 euros y opera en distribución minorista
  • Cafés Careca SA, radicada en Gran Canaria, que ha abonado 650.000 euros dentro del sector de alimentación
  • Desguaces Tenerife SL, también tinerfeña, que ha regularizado 620.000 euros procedentes de su actividad de reciclaje y chatarra

Con todo, la lista de morosos de 2025 deja un retrato mixto de Canarias. Salen 47 deudores que han pagado o pactado, pero permanecen más de un centenar, encabezados por casos históricos como Las Teresitas y Santana Cazorla. El próximo 31 de diciembre tendrán una nueva oportunidad para abandonar la “foto” de 2026, aunque todo hace indicar que no será la última.

Tracking Pixel Contents