Buenas noticias para los trabajadores: se acabó trabajar con altas temperaturas si se cumplen estas condiciones

El abogado laboralista Juanma Lorente aclara qué derechos tienen los trabajadores al aire libre cuando el calor aprieta y lo que dice la ley sobre las altas temperaturas y qué puedes exigir a tu empresa

Estos son los derechos de los trabajadores durante esa época del año

Estos son los derechos de los trabajadores durante esa época del año / Levante EMV

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

Todos los trabajadores se hacen la misma pregunta cuando llega esta época del año: ¿Tengo que ir a trabajar si hace mucho calor? Muchas personas se plantean esto, ya sea para ir a su puesto de trabajo o porque su actividad laboral es en exteriores. Además, los empleados que trabajan al sol no tienen otra que soportar el calor. Sin embargo, existen algunas condiciones que si se cumple, benefician al trabajador de cumplir con su jornada laboral, como explica el abogado especializado en esta materia, Juanma Lorente.

Con la llegada del verano y las olas de calor cada vez más frecuentes, muchos puestos de trabajo se tendrán que adaptar a las nuevas condiciones meteorológicas. Esto implica implementar medidas como horarios más flexibles, espacios de trabajo mejor ventilados y la provisión de agua fresca para los empleados. Las empresas deben ser conscientes de esto, y tienen que conocer los riesgos asociados al calor extremo para adoptar políticas que prioricen la salud y el bienestar de los trabajadores.

El abogado laboralista Juanma Lorente ha resuelto en un vídeo la duda que ronda la cabeza de muchas personas ahora mismo, y recuerda que la legislación protege al trabajador frente a los riesgos derivados de las altas temperaturas.

El Estatuto de los Trabajadores lo deja muy claro

El derecho a la protección frente a riesgos ambientales extremos está regulado en el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y complementado por diversas normativas específicas. Además, desde 2023, tras varios episodios de calor extremo, el Gobierno aprobó una reforma que obliga a adaptar la jornada laboral en ciertos sectores, especialmente para quienes trabajan al aire libre, como la construcción, la agricultura o el reparto.

La ley establece que en situaciones de aviso naranja o rojo por temperaturas extremas, la empresa debe adaptar las condiciones de trabajo, implementando medidas como el aumento de descansos, cambios de horario o incluso la suspensión temporal de la actividad si no se puede garantizar la seguridad del empleado.

Evita los riesgos del calor en el trabajo al aire libre

El abogado Juanma Lorente aclara que "cuando el Gobierno da un aviso naranja o rojo por calor, tu empresa está obligada a actuar". Según explica, aunque no existe una temperatura máxima legal para detener la actividad, sí hay una obligación clara de adaptar el entorno laboral cuando se emite uno de estos avisos oficiales.

Entre las medidas que la empresa puede adoptar, Lorente menciona algunas como modificar los horarios para evitar las horas centrales del día, habilitar más descansos o proporcionar sombra, agua fresca y equipos adecuados. Si nada de esto se hace, el trabajador tiene derecho a reclamar.

Por eso, si trabajas al aire libre y hay aviso naranja o rojo por calor, "reclama a tu empresa que adapte tu puesto", insiste el abogado. Él mismo recuerda que la protección de la salud está por encima de cualquier otra consideración. En casos graves, incluso puede solicitarse la paralización de la actividad por riesgo inminente para la salud.

Así que, si la AEMET activa alguno de estos avisos, informa a tu empresa y exige que se paralice la actividad laboral lo antes posible para no sufrir riesgos en tu salud.

Tracking Pixel Contents