Sector bancario

El Sabadell presentará el 24 de julio el plan estratégico con el que espera convencer a sus accionistas de que rechacen la opa del BBVA

El banco anunciará un incremento de su rentabilidad y remuneración a los propietarios en el periodo 2025-2027, que podría ser aún mayor si vende su filial británica

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno (i) y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), durante la junta general de accionistas del Banco Sabadell, a 20 de marzo de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España).

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno (i) y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), durante la junta general de accionistas del Banco Sabadell, a 20 de marzo de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España). / David Zorrakino - Europa Press

Pablo Allendesalazar

Pablo Allendesalazar

Madrid

El Sabadell presentará el próximo jueves 24 de julio el plan estratégico 2025-2027 en el que lleva meses trabajando y con el que espera demostrar a sus accionistas que les aportará más valor en solitario que si aceptan la opa del BBVA, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO. Coincidiendo con la publicación de sus resultados del primer semestre del 2025, el banco prevé anunciar un incremento de su rentabilidad y remuneración a los propietarios en los próximos tres años. Es decir, "sacará la artillería", como ha bromeado en alguna ocasión su presidente, Josep Oliu. Si el BBVA no desiste de la operación después de la condición que le ha impuesto el Gobierno (mantener los dos bancos independientes durante tres años, ampliables en otros dos), el anuncio del Sabadell podría coincidir más o menos con el inicio del periodo de aceptación de la oferta para sus accionistas.

El objetivo último que tiene con el plan estratégico lo vino a resumir hace unas semanas el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en 'Tv3': "Nuestro as en la manga es que pagamos más dividendo". El consenso de analistas, en este sentido, prevé que el banco gane este año 1.764 millones de euros, una cifra en línea con la anticipada por la propia entidad. La discrepancia está en los próximos ejercicios: los expertos del mercado auguran unas ganancias muy similares para 2026 y 2027 (1.726 y 1.780 millones) y el Sabadell quiere demostrarles que serán notablemente mayores y que ello le permitirá aumentar la remuneración al accionista. "El beneficio va a crecer más de lo que esperan los analistas, hay más gasolina en el tanque", se apuntaba en la entidad en abril.

De momento, el banco elevó por tercera vez en marzo la cantidad con que prevé remunerar a sus propietarios contra los resultados de 2025, de los 1.200 a los 1.300 millones. Al mismo tiempo, mantuvo su previsión para el año de rentabilidad (más del 14%) y dividendo (igual o superior al de 2024 y de un 60% del beneficio). De ello se desprende que, hoy por hoy, el incremento de 100 millones de la remuneración al accionista podría venir de una mayor recompra y amortización de acciones o un dividendo extraordinario. Con todo, también mantuvo la puerta abierta a elevar sus previsiones. De hecho, el banco se ha dejado en todo momento margen de capital para tener la opción de volver a anunciar un incremento de la remuneración al accionista antes de que comience el periodo de aceptación de la opa, como adelantó EL PERIÓDICO

Más de 3.600 millones

González-Bueno, en este sentido, reiteró durante meses que los 1.200 millones de retribución anual al accionista previstos inicialmente para 2025 son un nivel base sostenible y recurrente en el tiempo. Solo con ello, por tanto, el banco podría remunerar a sus propietarios con un mínimo de 3.600 millones en los tres años del plan estratégico. Sin embargo, el Sabadell también ha dado señales de que espera que su rentabilidad aumente en 2026 y 2027 respecto al 14% de 2025, así como de que dicha rentabilidad se calcule sobre una base mayor de capital por el aumento del crédito de un dígito medio (en torno al 5%). En consecuencia, la remuneración a los propietarios que anunciará es bastante probable que supere esos 3.600 millones. 

Solo con proyectar las guías que ha dado para este año (de margen de intereses, comisiones, gastos y provisiones) a los dos ejercicios siguientes, se obtiene que la rentabilidad en 2027 sería algo superior al 15%, con un beneficio por encima de los 2.100 millones de euros. Pero hay que tener en cuenta que dichas guías son las del año del plan estratégico en que prevé un desempeño más modesto, con lo que existe margen para que las cifras sean mejores. Así, no sería de extrañar que anuncie una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) de cerca o más del 16% en 2027, con una remuneración acumulada en el trienio para sus accionistas de en torno o algo por encima de los 4.000 millones

Y todo ello, además, sin tener en cuenta la posible venta de su filial británica, TSB. El plazo para la presentación de ofertas vence este viernes 27 de junio y el Santander y Barclays aparecen como los principales interesados. Si finalmente realizan una propuesta que el Sabadell considera aceptable, el banco catalán deberá convocar una junta de accionistas extraordinaria para aprobar la operación por estar inmerso en una opa. Pero si logra cerrar la transacción con éxito, liberará un capital adicional que podrá dedicar a aumentar aún más la remuneración a sus accionistas, con la promesa de un dividendo extraordinario o una mayor recompra de acciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents