Patronal y sindicatos cierran un preacuerdo para acabar con el conflicto en la hostelería canaria

La Asamblea de Sindicalistas de Base y el Consejo Directivo de Ashotel ratifican el documento que allana el camino para la firma del nuevo convenio

Un momento de la asamblea de Sindicalistas de Base que tumbó el preacuerdo anterior.

Un momento de la asamblea de Sindicalistas de Base que tumbó el preacuerdo anterior. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

El conflicto laboral que ha sacudido el sector de la hostelería en los últimos meses parece estar llegando a su fin. La patronal tinerfeña y las organizaciones integradas en la Mesa Sindical -SBC (FSC), UGT, IC y USO- han firmado un preacuerdo con el que se pretende renovar el convenio colectivo y esquivar las jornadas de huelga que los sindicatos preparaban para el verano. Un pacto sellado después de que el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo, Jessica de León, volvieran a implicarse de forma personal en la mediación, para tratar de acercar las posturas que llevaban semanas encalladas. 

Después de varias horas de reunión que terminó el pasado martes cerca de las 22:00 horas, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), y su homóloga en la restauración (AERO), suscribieron junto a los sindicatos un documento que sentará las bases de las relaciones laborales en un sector en el que trabajan más de 76.000 personas en la provincia. El nuevo convenio incluirá una subida salarial del 13,5% para los tres próximos años. 

La Asamblea de Sindicalistas de Base –sindicato mayoritario en el sector– despejó este miércoles 25 de junio el camino para la firma oficial del nuevo convenio, ratificando por unanimidad el texto que horas antes habían suscrito sus dirigentes en Presidencia del Gobierno. Un paso que no es baladí, sobre todo si se tiene en cuenta que en Semana Santa fue esta misma asamblea la que tumbó el anterior preacuerdo alcanzado, lo que precipitó la celebración de la huelga. En esta ocasión, más de 300 delegados decidieron dar su respaldo al documento que encara ahora la recta final para su firma definitiva. UGT celebra este jueves su asamblea, pero se debe tener en cuenta que solo con el apoyo de Sindicalistas de Base es suficiente para que el nuevo marco regulador pueda salir adelante. El documento fue también ratificado por el consejo directivo de Ashotel.  

Meses de negociaciones

Una renovación del convenio que pondrá fin a meses de negociación a cara de perro. De un lado, los sindicatos reclamando mejoras salariales y sociales en un momento de gran bonanza económica para el sector, con récord tanto en la llegada de turistas como en la facturación. Del otro, los empresarios presionando para modificar otros aspectos incluidos en el convenio colectivo, como el complemento a la prestación durante la incapacidad temporal, debido al incremento de las bajas.

Sin embargo, tal y como viene siendo habitual en estas negociaciones, el preacuerdo ha generado revuelo sindical, después de que Comisiones Obreras (CCOO) se desmarcase por completo. El sindicato, que asistió a la primera parte de la reunión convocada en Presidencia, fue muy crítico con el pacto alcanzado con las patronales. En un comunicado, denunció que se trata de un acuerdo «a la baja» que retrotrae derechos a los trabajadores y que es peor que el que se firmó antes de las jornadas de huelga de Semana Santa. 

El texto consensuado entre la patronal y los sindicatos todavía tiene que ser refrendado de forma oficial en una reunión que tendrá lugar mañana. Incluye una subida salarial del 7% a partir de julio de este año –un 5% que se sumaría al 2% ya pactado– y otro 3,25% para los próximos dos años. En el caso de la restauración, el incremento sería del 3% anual. Eso sí, en el documento se contemplaban dos vías de aplicación. La primera, a propuesta de Ashotel, en la que parte de ese incremento salarial sería absorbido por los pactos salariales –en el caso de los establecimientos que los tengan– en unos porcentajes que varían en función de que el salario por categoría supere un 10% o un 5% el establecido en el Convenio de Hostelería. La segunda opción, puesta sobre la mesa por los sindicatos, recalca que la subida salarial de 7% se aplicaría exclusivamente a los conceptos económicos incluidos en el convenio. Esta última será la que finalmente se aplicará, tras el aval del Consejo Directivo de la patronal. 

Garantía de poder adquisitivo

El documento también incluye otras cláusulas como la que garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores durante los tres años de vigencia del convenio. En otro punto, se hace mención a la paz social a la que se comprometen los sindicatos una vez ratificado el nuevo acuerdo. Por otro lado, la antigüedad mínima para que un trabajador pueda cobrar de la empresa el complemento a la prestación por incapacidad temporal pasa de los seis meses a un año. Y se estipula que una vez entre en vigor la jornada laboral de 37,5 horas, las partes deberán negociar su adaptación en el sector. 

Asimismo, se insta al Gobierno de Canarias a poner en marcha un proyecto piloto orientado a analizar las necesidades de salud laboral y de las condiciones de la atención sanitaria, para favorecer la recuperación e incorporación al trabajo de los empleados que estén de baja. Y proponen al Ejecutivo regional que lance una líneas de subvenciones para favorecer la automatización de las camas en los establecimientos alojativos y mejorar así las condiciones de trabajo de las camareras de piso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents