Asturias
Indra llega a un acuerdo con Duro Felguera para adquirir su centro de producción en Gijón
La multinacional tecnológica prevé firmar el contrato de compra en los próximos días, cuando el puerto de la ciudad asturiana autorice la operación
La empresa garantiza el futuro a los 156 empleados del taller

Las instalaciones del Tallerón de Duro Felguera en Gijón. / LUISMA MURIAS
Xuan Fernández
La multinacional tecnológica española Indra, presidida por Ángel Escribano, ha alcanzado un principio de acuerdo con Duro Felguera para adquirir el centro de producción que esta compañía posee en Gijón, conocido como El Tallerón, según han confirmado fuentes conocedoras de la operación.
El acuerdo contempla un desembolso por parte de Indra de 3,6 millones de euros y está únicamente pendiente de la autorización necesaria por parte del Puerto de Gijón, ya que el centro se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de El Musel. Una vez superado ese trámite administrativo, está previsto que se proceda a la firma definitiva de los contratos, lo cual podría suceder en los próximos días.
Los planes de Indra —cada vez más volcada en reforzar su presencia en el sector de la defensa— pasan por transformar El Tallerón en una moderna fábrica especializada en vehículos militares y carros de combate, convirtiéndolo en un enclave estratégico de la compañía en el norte de España. Este movimiento forma parte de una apuesta decidida por dotar a la región de un papel relevante en el desarrollo de capacidades industriales ligadas a la defensa.
Además, la compañía ha anunciado que asumirá la totalidad de la plantilla de Duro Felguera en El Tallerón, compuesta por 156 trabajadores, a los que ofrecerá programas específicos de formación y reciclaje profesional para adaptar sus perfiles a los nuevos requerimientos tecnológicos de la futura planta.
La instalación industrial en cuestión cuenta con una superficie de 75.000 metros cuadrados, espacio que será destinado a la puesta en marcha de líneas de producción y ensamblaje de todo tipo de vehículos militares, tanto de cadenas como de ruedas. Esta iniciativa, según fuentes de la compañía, permitirá "consolidar las capacidades industriales imprescindibles para reforzar la soberanía tecnológica" del país en un ámbito tan sensible como es el de la defensa.
La adquisición de El Tallerón ha sido una operación relativamente ágil y directa, lo cual evidencia la firme voluntad de Indra de acelerar su estrategia de expansión industrial en el Principado. La operación ha contado además con una estrecha sintonía con el Gobierno regional, que ha mostrado su respaldo al proyecto.
Indra ya lo anunció en marzo
Cabe recordar que esta operación llega tras el intento fallido de Indra de adquirir la fábrica de Santa Bárbara, ubicada en Trubia (Oviedo) y propiedad de la multinacional estadounidense General Dynamics, que rechazó cualquier opción de venta. Fue entonces cuando Ángel Escribano y su equipo redirigieron sus esfuerzos hacia El Tallerón, intención que ya fue adelantada por el propio presidente de Indra durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado 13 de marzo.
Posteriormente, el 29 de mayo, la compañía presentó una oferta vinculante, que ha sido aceptada apenas un mes después, cerrándose el acuerdo en los términos ya mencionados, por 3,6 millones de euros.
Con esta adquisición, Indra da un paso decisivo hacia la materialización de su plan industrial en Asturias, con el que espera posicionarse no solo como un referente nacional, sino también como una compañía estratégica para la defensa europea. En palabras de la propia empresa, el objetivo es convertir El Tallerón en "una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Canarias, epicentro de una macroestafa global con criptomonedas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre en una playa de Tenerife