Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
Las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias, especialmente las impulsadas por Donald Trump, están teniendo un efecto dominó en distintos sectores económicos

Bloque de viviendas.
Eneko López Rico
El precio de la vivienda en España podría sufrir un importante ajuste en los próximos meses, según advierte el economista y divulgador conocido en redes sociales como @Sergio_excellence_circle.
El experto analiza cómo la actual situación de inestabilidad económica global, marcada por una posible intensificación de los aranceles impulsados por Estados Unidos, podría afectar directamente al mercado inmobiliario español.
¿Qué tiene que ver la guerra económica con el precio de la vivienda en España?
Las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias, especialmente las impulsadas por Donald Trump, están teniendo un efecto dominó en distintos sectores económicos. Y el inmobiliario no es una excepción.
Según explica el economista, si la guerra económica abierta a partir de los aranceles de Trump se endurece, el impacto llegará a nuestro país en forma de una disminución significativa de la demanda inmobiliaria, sobre todo desde el extranjero.
El riesgo de depender de compradores internacionales
Uno de los puntos clave del análisis es la fuerte dependencia que tiene el mercado inmobiliario español de los inversores extranjeros. El experto lo explica de forma clara:
"En España estamos muy expuestos a la compra de vivienda por parte de compradores internacionales, especialmente europeos... y eso va a bajar".
Esta afirmación pone el foco en una realidad que muchos ya perciben: gran parte de la demanda de vivienda en zonas turísticas, costeras o con clima privilegiado procede de ciudadanos de países como Alemania, Francia, Países Bajos o Reino Unido. Si la economía europea se resiente o se endurecen las barreras comerciales, esa demanda puede reducirse drásticamente.
¿Es un buen momento para vender?
El mensaje del economista es claro: el precio de la vivienda podría caer significativamente en el plazo de un año, y por tanto, quienes estén valorando vender su casa, podrían considerar hacerlo antes de que el mercado se enfríe.
"Es un buen momento para vender".
Con esta frase, el experto lanza una advertencia directa a propietarios e inversores: no esperes a que la bajada se materialice. Si estás pensando en hacer caja, quizá ahora sea el momento adecuado.
Además, señala que el panorama podría volverse muy complicado:
"En un año podemos estar hablando de momentos muy serios".
La combinación de una posible recesión económica, menos inversión extranjera y una subida de tipos de interés podría dar lugar a un escenario en el que vender una vivienda sea más difícil y menos rentable que ahora.
La demanda puede caer en picado
El análisis de @Sergio_excellence_circle termina con una predicción que no deja lugar a dudas:
"La demanda puede haber bajado mucho".
Este descenso no solo afectaría a los precios, sino también al tiempo medio de venta de un inmueble, a la capacidad de negociación de los vendedores y a la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias en España.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife