Empresas
Hijos de Rivera se pone como meta en 2030 facturar el doble: 2.000 millones
La nueva planta de Morás, construida en solo 16 meses, está llamada a jugar un papel clave en el crecimiento de la empresa que en el año 2000 facturó ‘solo’ 60 millones

Hijos de Rivera inaugura la nueva fábrica de Estrella Galicia en Morás, en Arteixo. / Casteleiro / RollerAgencia
Manolo Rodríguez
"Hace muchos años nos decíamos que había que conquistar el sur", recordó este jueves Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, durante la inauguración de la nueva planta en Morás (Lugo). "La gente pensaba que era conquistar Andalucía, pero en realidad se trataba de llegar a Vigo, donde ni siquiera teníamos cuota de mercado", reconoció. El máximo responsable de la corporación recuperó la anécdota para ilustrar cómo la expansión de Estrella Galicia ha sido siempre un proceso paciente, perseverante y cargado de ambición. La misma con la que la cervecera coruñesa se ha propuesto un nuevo objetivo: duplicar su facturación en apenas cinco años y alcanzar los 2.000 millones de euros en 2030. La empresa ha elevado sus previsiones en 200 millones con respecto a la última cifra que ofreció.
Un propósito que llega en uno de los momentos más importantes para la compañía, tras culminar uno de sus hitos industriales más relevantes: la inauguración de su planta de última generación. La instalación —construida en solo 16 meses sobre una parcela de 477.000 metros cuadrados, de los que se han edificado, por ahora, 80.000— está llamada a jugar un papel clave en ese crecimiento.

Rivera, Rueda, Calvelo y Formoso. | Casteleiro
Rivera hizo un repaso detallado de la evolución de la compañía desde los años noventa para poner en contexto el nuevo desafío. "En 1990 facturábamos 30 millones de euros. Tardamos diez años en doblar esa cifra. En el año 2000 alcanzamos los 60. Seguimos soñando y dijimos: ¿por qué no? En 2006, en nuestro centenario, llegamos a los 120. Tardamos siete años más, hasta 2013, en alcanzar los 240 millones. Y cinco años después, en 2018, llegamos a los 480. El año pasado nos situamos cerca de los 1.000 millones de euros", detalló el presidente ejecutivo. "Y otra vez nos planteamos qué hacer. La respuesta es: en 2030 queremos alcanzar los 2.000 millones", aseguró.

Exterior de la nueva planta. | Casteleiro/Roller A.
Este crecimiento se apoyará, sobre todo, en la nueva fábrica. El directivo explicó que la decisión de construir la planta en Galicia no fue sencilla, pero sí firme. "Todo el mundo nos preguntaba por qué una segunda fábrica en Galicia. Teníamos ofertas muy tentadoras de otras comunidades: subvenciones, terrenos gratuitos... Incluso nos decían que, si instalábamos la fábrica en Madrid o en el sur, nos ahorraríamos 8 millones de euros al año solo en costes logísticos. Pero decidimos hacerlo aquí. ¿Por qué? Porque nos da la gana y porque llevamos un propósito dentro", sentenció entre aplausos.
Rivera insistió en que esa decisión responde al propósito fundacional de la empresa. "Cuidamos de nuestro origen, cuidamos de las personas, que son el centro de nuestra compañía, cuidamos del planeta y de nuestros aliados", reconoció para apuntar a continuación: "Estoy seguro de que si cuidamos nuestro origen, cuidamos a las personas, cuidamos el planeta y cuidamos a nuestros aliados el mundo va a ir mejor".

Rueda y Rivera descubren la placa. | Casteleiro
La nueva fábrica producirá inicialmente más de 300 millones de litros de cerveza al año, pero está diseñada para alcanzar una capacidad total de 900, incluso hasta 1.000 millones, como reconoció Ignacio Rivera, cuando estén operativas las cuatro fases previstas.
La inauguración de Morás no solo marca un antes y un después para la empresa, sino que traza una nueva hoja de ruta ambiciosa, que Rivera resumió en una frase: "Esto no es solo una fábrica. Es una declaración de intenciones. Es cómo queremos abordar el futuro".
Suscríbete para seguir leyendo
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife