El Parlamento Europeo urge a reforzar las redes eléctricas de la UE tras el apagón ibérico
Estrasburgo (Francia), 19 jun (EFE).- El Parlamento Europeo pidió hoy que se refuercen y modernicen las redes eléctricas de la Unión Europea y que se desarrollen las interconexiones transfronterizas, algo que los europarlamentarios calificaron como una "necesidad" tras el apagón que sufrieron España y Portugal el pasado 28 de abril.
"El apagón en la Península Ibérica ha demostrado de forma contundente lo vulnerables que siguen siendo nuestras redes. Nos recuerda que la transición energética europea fracasará si no invertimos en infraestructuras con la misma estrategia que en renovables", declaró en un comunicado la ponente del texto, la eurodiputada liberal austríaca Anna Sturgkh.
La europarlamentaria agregó que el cero eléctrico de España y Portugal "no ha sido un fracaso de la Unión de la Energía, al contrario: gracias a las interconexiones transfronterizas, Francia pudo intervenir de inmediato".
Por ello, pidió a la Comisión que actúe "con determinación para hacer de la planificación y coordinación de redes y almacenamiento una prioridad, o seguiremos encadenando crisis".
Esa firmeza debería plasmarse a través de la implementación del Plan de Acción de la UE para redes y manteniendo "bien financiado" el Mecanismo Conectar Europa en la propuesta sobre el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea que el Ejecutivo comunitario presentará el mes que viene.
"Además, los fondos europeos gestionados por los Estados miembros deben ser más accesibles para la actualización de redes", añadió Sturgkh.
El texto, no vinculante y adoptado con 418 votos a favor, 112 en contra y 45 abstenciones, pide "la implementación del Plan de Acción de la UE para las redes, y subraya la necesidad de realizar inversiones significativas y modernizaciones de infraestructuras con el fin de mejorar y aumentar la capacidad de transmisión transfronteriza", informó la Eurocámara en un comunicado.
Además de "importantes esfuerzos de inversión y modernización para ampliar las redes a nivel nacional y transfronterizo, y actualizar las infraestructuras", los eurodiputados reclamaron "una mayor supervisión de las autoridades para "garantizar un sistema eléctrico descarbonizado".
Los diputados insisten en la importancia de una planificación eléctrica más europea, que conecte fronteras, sectores y regiones, así como integrar mejor las energías renovables y aumentar el número de interconexiones.
La Comisión Europea estima que se necesitarán 584.000 millones de euros de inversión en electricidad de aquí a 2030, incluyendo interconexiones transfronterizas y la adaptación de las redes de distribución a las exigencias de la transición energética. EFE
jaf/mb/ad
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife