I Foro Prensa Ibérica por la Paz y Seguridad en Europa
El CEO de Indra anima a la industria a no desaprovechar la "oportunidad de oro" de la inversión en defensa
José Vicente de los Mozos defiende la necesidad de un "ecosistema de la defensa" en España y valora la autonomía tecnológica como "sinónimo de soberanía" para Europa

José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, habla con Albert Sáez, director de EL PERIÓDICO, en el Foro Prensa Ibérica por la Paz y la Seguridad en Europa / Ferran Nadeu

Para el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, la industria española se encuentra ante "una oportunidad de oro que se debe aprovechar para crear el ecosistema industrial de la defensa". Mueve ese momento único la "apuesta valiente", ha dicho, que suponen los 10.471 millones de euros de inversión pública anunciados por el Gobierno para alcanzar el nivel del 2% del PIB dedicado a la defensa de España.
En el I Foro Prensa Ibérica por la Paz y la Seguridad en Europa, que se celebra este jueves en Barcelona, y en conversación con Albert Sáez, director de EL PERIÓDICO y director general de contenidos de Prensa Ibérica, el CEO de la mayor tecnológica española del sector defensa -4.403 millones en ingresos en 2024 y casi 60.000 empleados en el grupo- ha animado a la industria española a no desaprovechar el momento: "En los próximos diez o quince años, el sector de la seguridad y defensa será muy relevante en Europa, y España no puede perder la oportunidad", ha advertido.
En ese escenario Europa tiene ante sí su propia oportunidad y también su propio reto. De los Mozos ha reflexionado sobre la necesidad de que Europa disponga de autonomía en materia de defensa. "Autonomía es sinónimo de soberanía, e implica tener la capacidad de depender de ti mismo en la toma de decisiones y no depender de otros", ha explicado.
"En Europa la seguridad es sinónimo de democracia", asegura De los Mozos
De los Mozos liga esa autonomía a dos planos: el de la industria y el de los valores. "Para ser soberanos debemos ser autónomos, y eso significa tener las capacidades tecnológicas e industriales y disponer de capacidad disuasoria para hacernos respetar", ha explicado en cuanto al primer concepto. Y en torno al segundo ha aseverado: "En Europa la seguridad es sinónimo de democracia".
Ecosistema
Hay base en España para no perder la oportunidad. El consejero delegado de Indra ve en este país "capacidad tecnológica muy buena que no debemos desaprovechar", y ello conecta con la necesidad de un "ecosistema de la defensa" en el que "utilizar mejor esas capacidades".
El aprovechamiento de la industria española implica un esfuerzo de sentido común. Una inversión pública de 10.471 millones en España en un plazo tan rápido es "algo que nunca ha tenido la industria de defensa", ha recordado, y por ello "vamos a gastarlo bien; es muy importante invertir en las capacidades industriales que este país necesita", ha pedido.

Un momento de la conversación entre José Vicente de los Mozos (Indra) y Albert Sáez (El Periódico) / Ferran Nadeu
Indra trabaja en su propio ecosistema desde el convencimiento en la compañía sobre la posibilidad de "aprovechar su dualidad civil y de defensa para desarrollar nuestras capacidades tecnológicas", ha explicado De los Mozos. Y ha puesto un ejemplo de esa dualidad: "Hoy un avión no viaja por el mundo sin pasar por un radar de Indra".
En este ecosistema es clave la relación que el capital privado pueda tener con la inversión pública, el gran asunto que discurre por debajo de la conversación política y la expectativa empresarial europeas sobre el rearme, y no ha dejado De los Mozos de citarlo. Lo público y lo privado deben "trabajar de la mano -ha explicado-. Debemos escuchar al cliente, las Fuerzas Armadas; tenemos que desarrollar capacidades que sirvan para el uso de las Fuerzas Armadas. Lo que pedimos de las administraciones es visibilidad".
Dominios de la defensa
En este sentido despliega Indra un plan para "transversalidar todas las capacidades digitales que tiene el grupo y transversalizar al resto de divisiones". En concreto, seis áreas que son ejes del trabajo de la compañía, y que abarcan todos los dominios de la defensa más una necesidad crucial derivada de las lecciones tomadas en Ucrania.
En tierra, su recién creada división de Land Vehicles, o blindados, un elemento acerca del cual la guerra de Ucrania ha acreditado que "hay un mercado enorme". En este flanco "queremos que España tenga su autonomía en vehículos de tierra", ha explicado.
Segundo campo, el aéreo: Indra es integradora de sistemas en los cazas Eurofighter, la punta de lanza de la fuerza aérea española, pero también "somos el coordinador nacional del FCAS", ha recordado el CEO De los Mozos en alusión al proyecto de caza europeo de sexta generación.
En el tercer dominio, el naval, Indra camina "siempre de la mano de Navantia", ha explicado, dibujando una acción coordinada del Estado en la dotación de unidades para los planes de expansión de la Flota. Y en el cuarto, el del espacio, ha hjecho alusión De los Mozos a la compra de Hispasat, relacionada con la entrada en Hisdesat, la operadora de los satélites de comunicaciones militares seguras SpainSat NG I y II, y el satélite de observación PAZ. Catalunya tiene ahí su oportunidad: "Seremos la empresa más integrada en espacio a nivel europeo, y Barcelona va a jugar un papel clave", ha dicho el consejero delegado de Indra.
En el quinto dominio, el de la defensa del ciberespacio, De los Mozos ha citado la plataforma IndraMind, "un motor que pone en diálogo los diferentes casos de uso y mejora la prevención de la seguridad".
Ha hecho también alusión el número dos de la compañía a un flanco esencial de la guerra moderna en el que se encuentran trabajando: la defensa antiaérea y anti dron, que ha crobrado su principal relieve en los frentes del Donbás y Zaporiya, pero también en las dramáticas noches de bombardeo sobre barrios civiles de las ciudades ucranianas. España precisa su propio escudo antiaéreo, "e Indra tiene ya soluciones de mando y control".
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Blindaje antiaguas para la Concepción de La Laguna, la iglesia más antigua de Tenerife
- Canarias afronta un inusual episodio de calor acompañado de calima
- Tragedia vacacional en Tenerife: una turista británica en coma tras caer por las escaleras de un hotel
- La salida del Cabildo de Tenerife de Bodegas Insulares evita el pago de 13 millones