Se acabaron los WhatsApp de tu jefe durante el verano:a las empresas les puede costar 70.000 euros vulnerar el derecho a la desconexión digital de sus trabajadores

La esconexión digital en vacaciones es muy difícil de conseguir / ELISENDA PONS
Las vacaciones son para descansar, eso debería estar seguro, pero algunos jefes parece que no tienen esto tan claro. La desconexión digital es uno de los nuevos derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores que destaca por garantizar el bienestar de los empleados. Este derecho permite que los trabajadores puedan disfrutar de su tiempo libre sin la presión de atender correos electrónicos, mensajes o llamadas relacionadas con el ámbito laboral fuera de su horario de trabajo. Sin embargo, una empresa ha vulnerado esta y otras obligaciones, lo que la han llevado a tener que pagar una multa de 70.000 euros a una de sus empleadas.
La aplicación del derecho a la desconexión digital sigue siendo un desafío en muchas empresas, porque aún persiste la cultura de estar siempre disponible por si hay alguna emergencia, o se da cualquier circunstancia extraordinaria. Es fundamental que tanto jefes como empleados comprendan la importancia de respetar este derecho para fomentar un equilibrio entre la vida personal y profesional.
Una empresa se salta varias leyes que protegen a los trabajadores
Esto no es lo que ha respetado una empresa, que ha sido sancionada con 70.000 euros por incluir a una trabajadora en un grupo de WhatsApp utilizando su número de teléfono personal, a pesar de que ella se negó reiteradamente. El caso resuelto por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el derecho a la desconexión digital y el uso indebido de los dispositivos personales fuera del horario laboral.
El caso se enmarca dentro de lo que establece la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), que en su artículo 88 recoge explícitamente el derecho de los trabajadores a la desconexión digital. Además, el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 20 bis, obliga a las empresas a respetar los tiempos de descanso, permisos y vacaciones del empleado, también en lo relativo al uso de medios digitales.

Vídeo: Agencia Atlas Foto: GETTY IMAGES
La empleada afectada había solicitado en varias ocasiones, tanto de forma verbal como por correo electrónico, que no se usara su número de teléfono personal para incluirla en grupos laborales de mensajería. Sin embargo, la empresa ignoró su petición y durante sus vacaciones, volvió a ser añadida al grupo de WhatsApp del equipo, lo que finalmente la motivó a poner una denuncia ante la AEPD.
Desconexión digital: un derecho aún poco respetado
La digitalización del trabajo ha traído consigo una cultura de hiperconexión. Según un informe de UGT, el 54% de los trabajadores españoles reconoce haber recibido mensajes o llamadas fuera del horario laboral, y más del 30% se siente presionado para responder. Esta situación afecta especialmente a quienes trabajan con medios personales como su propio móvil, lo que complica aún más la separación entre la vida laboral y personal.
En el caso que ha motivado la histórica multa, la AEPD consideró que el uso reiterado del número personal sin consentimiento y fuera del horario laboral constituye una infracción grave de la ley de protección de datos. Aunque no se trata de una indemnización directa a la trabajadora, sí sirve como aviso para las empresas sobre las consecuencias de ignorar este derecho.
La desconexión digital permite a los trabajadores no atender comunicaciones laborales fuera de su jornada. Para cumplirlo, las empresas deben:
- No exigir respuesta a mensajes fuera del horario de trabajo.
- No utilizar medios personales (como WhatsApp o teléfonos privados) sin consentimiento expreso.
- Proporcionar dispositivos profesionales si se requiere estar conectado.
- Establecer protocolos claros en sus políticas internas sobre la desconexión.
En caso de incumplimiento, los empleados pueden denunciar ante Inspección de Trabajo, que puede imponer sanciones de hasta 7.500 euros, o ante la AEPD, donde las multas pueden alcanzar cifras mucho mayores, como se ha demostrado en este caso.
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Tenerife se blinda ante los apagones con generadores, tanques de combustible y cuadros eléctricos