En Directo
Foro del Mediterráneo
Así te hemos contado la II edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo
La cita, organizada por Prensa Ibérica, ha reunido a destacadas personalidades del ámbito político, empresarial, académico y periodístico

La segunda jornada del II Foro del Mediterráneo, en imágenes / Fernando Bustamante, Rafa Arjones, Álex Zea, Francis Silva, José Luis Roca
Con más del 40% de la población española y cerca del 40% del PIB nacional, el litoral mediterráneo concentra una enorme diversidad económica, social y territorial. Pero también es uno de los territorios más vulnerables al cambio climático, a la presión demográfica, a la sobrecarga de sus infraestructuras y a los desequilibrios en el acceso a la vivienda o al agua. Para analizar este contexto y los retos que encara este territorio, se ha celebrado en Málaga la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, una iniciativa de Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación “la Caixa”.
Así hemos contado las mesas redondas, ponencias y charlas y toda la actualidad del Foro del Mediterráneo.
Jordi Cuenca
Las ciudades mediterráneas sitúan la vivienda y la convivencia con el turismo en su eje de acción
La incertidumbre económica generada por las decisiones de Trump, singularmente las arancelarias, y las inquietudes de las principales ciudades del Mediterráneo español, resumidas en las dificultades de acceso a la vivienda, la compatibilidad de la vida ciudadana con los excesos de un turismo en alza o la adaptación al cambio climático, asumieron hoy el papel de protagonistas en la tercera jornada del II Foro del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica y la Fundación La Caixa.
Celia López
"El diseño de las tecnologías digitales erosiona la democracia"
En un mundo dominado por lo digital, la filósofa Carissa Véliz, autora del ensayo 'La privacidad es poder', alerta contra el peligro de olvidar que los seres humanos son "esencialmente analógicos". La profesora de la Universidad de Oxford ha alerta de los riesgos de la hiperdigitalización de las sociedades actuales. "Las tecnologías digitales, desde los teléfonos inteligentes hasta las redes sociales, responden a lógicas autoritarias y la vigilancia está incrustada en el diseño digital de los dispositivos. Las empresas y gobiernos cada vez recopilan más datos sobre los ciudadanos y el gran problema es que gran parte de esa información sea vendida al mejor postor", ha señalado Véliz este miércoles en un diálogo que ha mantenido con Martí Saballs, director de Información Económica de Prensa Ibérica, en el marco de la segunda jornada del II Foro Económico y Social del Mediterráneo organizado por Prensa Ibérica con el impulso de la Fundación "la Caixa" en Málaga.

Pablo Allendesalazar
Periodista
"En el crecimiento del PIB hay unos vientos de cola que son ajenos a la política del Gobierno"
José Manuel González-Páramo, profesor de economía del IESE y exconsejero ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España, ha advertido este miércoles de que detrás del mayor crecimiento económico de España respecto a la media europea "hay unos vientos de cola que son ajenos a la política del Gobierno", como la pujanza del turismo, la llegada de migrantes y el menor coste relativo de la energía. Pero, ha añadido, el país padece los mismos "problemas estructurales que hace 10 años", como la falta de flexibilidad del mercado laboral, el escaso tamaño de sus empresas o la insuficiente inversión en tecnología.
Paula Clemente
Periodista
Málaga pasa el testigo a Barcelona como sede del III Foro del Mediterráneo
Lo que empezó en Valencia y se ha reforzado en Málaga, se consolidará en Barcelona. La capital catalana será la sede de la tercera edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo. Se trata de una iniciativa impulsada por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación "La Caixa" que se propone trabajar en que el arco mediterráneo sea motor económico y recupere el liderazgo que tenía cuando era la ruta comercial por excelencia.
Fin de la jornada
Con la intervención de Aitor Moll concluye la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo.
Clausura institucional
"Ha llegado el momento de pensar y trabajar juntos. De comprendernos y de remar en la misma dirección", apunta Aitor Moll.
La doble cara del turismo
Aitor Moll resume también los conceptos sobre el turismo que han salido en el debate. Habla de no excluir a los residentes y de la lucha contra los desiquilibrios que genera esta actividad: "Falta de vivienda asequible, precariedad laboral y desconfianza entre residentes y visitantes", apunta.
El agua, fundamental
"La escasez de agua exige revisar los planes hídricos en el país", afirma Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica. En paralelo, destaca que el Mediterráneo es uno de los mares más afectados por el cambio climático.
Clausura institucional
Aitor Moll destaca la fe de todos los ponentes que han pasado por el escenario en "el extraordinario potencial del área mediterránea".
Cierre de la jornada
Concluye el diálogo, el último que aparece en el programa de la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo. La clausura institucional corre a cargo de Aitor Moll, consejero Delegado de Prensa Ibérica.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes