Obra social
La Fundación la Caixa quiere llegar a los 800 millones de presupuesto en 2030
La entidad, que centrará su actividad en los programas sociales, de investigación y becas, y culturales, anuncia una inversión de 4.000 millones para el periodo 2025-2030

Isidro Fainé, presidente de La Caixa, durante el acto de este miércoles. / LA CAIXA
Albert Martín
La Fundació La Caixa quiere alcanzar los 800 millones de presupuesto en el año 2030. Es el reto que se ha marcado la entidad catalana, que ha hecho público este miércoles su plan estratégico 2025-2030 bajo el lema "Creer para transformar". El salto económico que aspira a dar La Caixa es importante, teniendo en cuenta que este 2025 ya alcanzó los 655 millones de dotación, su techo histórico.
El plan, que se ha presentado hoy a empleados de la Fundación, tendrá tres grandes ejes estratégicos: el social, el de investigación y becas, y el cultural. Está previsto que el primero de ellos concentre alrededor del 60% del presupuesto anual, que el área de investigación ronde el 20% y que ligeramente por debajo quede el ámbito cultural. Los cálculos de la entidad son que entre 2025 y 2030 la inversión supere los 4.000 millones de euros.
El plan presentado este miércoles prevé la culminación de nuevos equipamientos de la Fundación, entre los que destaca el CaixaResearch Institute de Barcelona y el CaixaForum Málaga. El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que la entidad "siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad". Según el financiero catalán, "el nuevo Plan Estratégico bebe de esta misma esencia y la adecúa a los retos y necesidades de nuestro tiempo".
Fainé también ha señalado que "el plan dibuja el marco de actuación para que la Fundación y CriteriaCaixa [el hólding empresarial de La Caixa, que la nutre con sus dividendos] operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común: la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio". Esta alusión a la gestión adecuada del patrimonio se produce tras la sorprendente salida de Ángel Simón del cargo de consejero delegado de Criteria el pasado mes de abril, cuando llevaba a penas 15 meses en el cargo. Fuentes próximas a la entidad manifestaron que la salida de Simón había que enmarcarla en distintas inversiones que no fueron vistas con buenos ojos por parte de la Fundación, como el intento de aportar 300 millones a la siderúrgica Celsa –en una operación ya descartada– o la inversión en el gigante del pan congelado Europastry, en un movimiento que está actualmente siendo revisado.
Foco social
La Fundación La Caixa mantiene su vocación en materia asistencial y su nuevo plan estratégico plantea "el desarrollo de actuaciones sociales y educativas orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesiten".
La entidad cita entre sus propósitos aspectos como "reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad; reducir el desempleo y la precariedad laboral de las personas en situación de mayor vulnerabilidad; expandir el modelo de atención integral a las personas con enfermedades avanzadas; acompañar y orientar a las personas mayores, especialmente las que están en situación de mayor vulnerabilidad, y favorecer la igualdad de oportunidades fortaleciendo el sistema educativo mediante la formación de docentes y equipos directivos".
Ecosistema científico
Respecto a investigación y becas, la fundación quiere fomentar "un ecosistema científico que impulse la investigación aplicada y el desarrollo de talento para dar respuesta a los retos de salud y bienestar". En un comunicado, La Caixa precisa que los objetivos concretos en este ámbito son "construir el primer ecosistema europeo filantrópico de centros de investigación biomédica y biotecnológica, liderado por el CaixaResearch Institute, así como atraer, desarrollar y retener el mejor talento científico nacional e internacional".
Respecto al CaixaResearch Institute que se está construyendo en Barcelona, La Caixa apunta que "será el primer gran centro de investigación transversal e interdisciplinar especializado en inmunología de las enfermedades en España y un centro de referencia mundial". Asimismo, recuerda que aunque el edificio se completará a finales de este año, ya hay equipos trabajando en ese espacio.
Cultura para todos los públicos
El tercer ámbito en que La Caixa concentrará sus esfuerzos es el cultural. El plan 2025-2030 fija como prioridad "la promoción de la cultura como motor de transformación social garantizando su alcance a todos los públicos". Para ello, aspira a colaborar "con entidades referentes a escala nacional e internacional", a crear actividades y contenidos con los más altos estándares de calidad; a definir los públicos prioritarios "teniendo en cuenta la territorialidad y la diversidad social" y a involucrar "a la comunidad y a los públicos prioritarios en el proceso de creación de contenidos", así como la colaboración con expertos, y garantizar el acceso de todos los públicos a las propuestas culturales y formativas potenciando los contenidos digitales.
El comunicado de la Fundació La Caixa recuerda que la red de CaixaForum está presente en 9 ciudades de España y que en 2024 estos equipamientos recibieron más de 3 millones de visitantes. CosmoCaixa, uno de los principales museos de ciencia de Europa, recibió el pasado año más de 1 millón de visitantes. A estos equipamientos se añade Cap Roig, un paraje que reúne naturaleza, arte y cultura.
Cabe recordar que La Caixa anunció el pasado mes de marzo el retorno de su sede social a Catalunya, después de ocho años en Palma. Este anuncio vino acompañado del retorno de Criteria a la capital catalana. Ambas entidades habían cambiado su domicilio postal tras el 1 de octubre del 2017 a causa de la inestabilidad política.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife
- Una avería desata retrasos marítimos en cascada en Canarias con esperas de más de siete horas
- El descenso y el sello de Manu Guill rejuvenecen la plantilla del CD Tenerife