II FORO DEL MEDITERRÁNEO
Maarten Wetselaar (Moeve): "El hidrógeno verde permitirá reindustrializar España"
El consejero delegado de la energética cree que estas inversiones servirán para que nuestro país gane peso político en Europa y que los ciudadanos ganen calidad de vida

PI STUDIO
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve (antigua Cepsa), apuesta por el hidrógeno verde como motor de crecimiento para nuestro país. "El hidrógeno verde permitirá reindustrializar España. En vez de enviar energía al norte de Europa, el país podrá utilizarla en su propia actividad industrial. Esto es una oportunidad muy grande, que permitirá a España ganar peso político en Europa y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos", señaló el directivo durante su intervención en el II Foro Económico y Social del Mediterráneo, una encuentro iniciativa de Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación "La Caixa".
Preguntado por Gemma Martínez, directora adjunta de El Periódico, Wetselaar se mostró "profundamente preocupado" por la posición de la administración estadounidense de Donald Trump en materia de transición energética: "No está basada en ciencia ni en hechos". El consejero delegado de Moeve sí advirtió que, a pesar de todo, las empresas "siguen con sus planes" en esta materia porque para ellos supone una "agenda de décadas". "Solamente han eliminado de sus páginas webs sus planes de transición energética para no romper sus relaciones con la Casa Blanca", aseguró el directivo, que añadió que Estados Unidos va a perder su posición de líder en materia de cleantech, la tecnología para la descarbonización.
Inversiones en España
Según el primer espada de Moeve, la energética comenzará este año la construcción de una planta de 400 megavatios (MW) de hidrógeno verde en Huelva, además de otra que tiene proyectada en Algeciras. "El objetivo es que la mitad de nuestro beneficio en 2030 provenga de nuestro negocio verde y para ello tenemos que invertir 8.000 millones de euros, la mayoría en España, en concreto en Andalucía, operaciones que generarán empleo y una base de producción de energía que nunca ha tenido el país. Hemos abandonado el 70% de nuestro negocio productor de petróleo porque necesitamos fondos para invertir en moléculas verdes. Siempre que hagamos adquisiciones van a ser en este campo, pero nuestra estrategia de crecimiento es orgánica, ya que no hay muchas plantas de hidrógeno en Europa para invertir", ha concluido Maarten Wetselaar, en su paso por el II Foro del Mediterráneo.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife