Foro del Mediterráneo

Joan Romero: "Desde 2010 no ha habido inversiones significativas en infraestructuras hídricas"

El II Foro del Mediterráneo reúne en Málaga a especialistas que piden más pensamiento crítico y planificación frente a la emergencia del cambio climático

Joan Romero: "En el Mediterráneo español hemos visto décadas de ocupación desordenada de suelo"

PI STUDIO

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Málaga

La advertencia del catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia, Joan Romero, ha marcado uno de los momentos clave en la segunda edición del Foro del Mediterráneo, celebrado esta martes en Málaga. “Desde 2010 no ha habido inversiones significativas en infraestructuras hídricas”, ha asegurado Romero, tras analizar los efectos de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. Aunque el Estado ha movilizado 6.000 millones de euros y la Generalitat Valenciana otros 2.000 millones, Romero denuncia que las causas estructurales siguen sin abordarse: planes urbanísticos obsoletos, falta de inversión y descoordinación institucional.

El foro, organizado por Prensa Ibérica e impulsado por Fundación "la Caixa", ha reunido a expertos de distintos ámbitos para reflexionar sobre los grandes desafíos que afronta el sur de Europa, en particular la emergencia climática y la necesidad de una mejor planificación urbana. La mesa redonda, moderada por Marisa Goñi, directora de El Diario de Mallorca, puso el foco en la falta de respuestas integradas ante crisis que ya se solapan.

Goñi ha abierto el debate con un dato ilustrativo del cambio climático: más de 300 estaciones meteorológicas en España registraron la madrugada del 16 al 17 de junio temperaturas mínimas superiores a los 20 ºC, una noche tropical anómala para esta época del año. Esta circunstancia ha obligado a uno de los ponentes, Marc Castellnou —jefe del Área Forestal de los Bombers de la Generalitat catalana— a cancelar su participación para incorporarse de forma anticipada a la campaña de prevención de incendios en su comunidad.

Romero ha subrayado además que la falta de planificación territorial y de coordinación entre administraciones agrava la vulnerabilidad ante fenómenos extremos. “En la DANA de Valencia quedó en evidencia la ausencia de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y los municipios del área metropolitana. Lo que necesitamos es gobernanza metropolitana real: Barcelona es la única ciudad que cuenta con ella”, ha señalado.

Como contrapunto positivo, ha citado el Foro Metropolitano de Alcaldes de Málaga, que promueve la acción conjunta entre municipios de una misma área funcional. “Iniciativas como esta pueden marcar la diferencia en un contexto donde el desfase entre las agendas políticas y las recomendaciones técnicas es cada vez más preocupante”, ha concluido.

José Ramón Ubieto alerta sobre tres emergencias que nos atraviesan: la climática, la política y la digital

PI STUDIO

Tres emergencias simultáneas

Desde el campo de la salud mental, el psicólogo clínico José Ramón Ubieto alertó de tres emergencias simultáneas: la climática, la política y la tecnológica. “Lo más preocupante es que hay muchas respuestas, pero muy pocas preguntas”, ha advertido. Según él, esta falta de cuestionamiento deteriora el pensamiento crítico, especialmente entre los jóvenes. “Hoy se reduce la comprensión lectora, externalizamos la memoria y vivimos atrapados en un presente continuo. Sin memoria del pasado, es muy difícil imaginar el futuro”.

Ubieto también ha alertado sobre el impacto de la cultura digital y de la inteligencia artificial en la percepción de la realidad: “La respuesta fácil es decir que los jóvenes son caprichosos o violentos, pero eso supone no entenderlos y empujarlos a los brazos del populismo”.

Tracking Pixel Contents