La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta
La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece tres desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales

Varias dependientas atienden a una clienta en una tienda del Archipiélago. / María Pisaca
Algo más de 5.000 euros al año. Esta es la diferencia de salario entre los trabajadores canarios y los del resto del país. 417 euros mensuales extra que se perciben de media en España y no en el Archipiélago, con los que se podría llenar un par de veces el depósito, pagar varias compras en el supermercado o simplemente ahorrarlo para destinarlo a unas buenas vacaciones. Los isleños perciben de media 1.835 euros al mes, una cantidad en la que están incluidas las pagas extraordinarias, mientras que el salario medio en España roza los 2.300 euros.
Pero la brecha entre lo que cobran unos y lo que perciben otros, lejos de reducirse con el paso de los años, se agiganta. En 2015, la nómina media en el Archipiélago apenas superaba los 1.550 euros mensuales. En concreto, se quedaba en 1.567. A nivel nacional esta cantidad era ya de 1.831 euros al mes. Por lo que Canarias ya ha alcanzado la media del país, sí, pero la de hace diez años. Y aunque en esta última década ambos datos han crecido, lo cierto es que la diferencia se ha acentuado todavía más. ¿Por qué? No solo porque los salarios en las Islas han sido históricamente mucho más bajos, sino también porque desde 2015 no han crecido al mismo ritmo que en el resto del país. De acuerdo con la Encuesta Trimestral de Coste Laboral –publicada este martes 17 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE)– desde 2015 los salarios en Canarias han crecido un importante 19,4%. ¿Que ha ocurrido con la media española? Pues que ha subido incluso por encima de este porcentaje, hasta el 25,07%.
El Archipiélago vuelve a estar, además, entre las regiones con los peores salarios de todo el Estado. Solo los extremeños tienen unos ingresos todavía más limitados. Aunque la diferencia no es mucha, de unos 37 euros al mes. ¿Y qué pasa si se comparan los sueldos que cobran los trabajadores canarios con los de la autonomía con los ciudadanos más solventes? Pues no cambian mucho las cosas. El País Vasco es la comunidad en la que mejor cobran las personas ocupadas. Con los datos del primer trimestre de este año se alcanzan los 2.543 euros al mes, o lo que es lo mismo, 30.516 euros al año. De esta manera, los isleños tienen que afrontar el día a día, los gastos de la casa, la alimentación, el transporte, el ocio o las compras de bienes y servicios básicos con la friolera de 8.052 euros menos al año que los vascos. Hace diez años esa cantidad era ligeramente superior y alcanzaba los 8.160 euros.
Y hay quien pudiera pensar que esa disparidad entre lo que cobran los canarios y los vascos, madrileños o catalanes se puede explicar por el mayor coste de vida en aquellas regiones. Pero no es así, Aunque hay aspectos que sí son más caros allí, en Canarias, por ejemplo, el coste de los inmuebles es muy similar al del País Vasco, a pesar de esa diferencia salarial. La inversión que se tiene que hacer cada mes en el supermercado tampoco difiere demasiado de la que deben afrontar los ciudadanos de estas autonomías, ya que Canarias si sitúa siempre entre las regiones con los establecimientos más caros del país. Y para poder disfrutar de unos días de asueto en su tierra, los isleños también deben rascarse más el bolsillo, porque los hoteles canarios son también los que tienen unos precios más elevados. La crisis inflacionista además ha hecho mella en Canarias, una de las autonomías que ha sufrido mayores incrementos. Aun con todo, el salario medio en las Islas ha aumentado un 3,25% en el último año, volviendo a situarse por encima de la inflación.
Suscríbete para seguir leyendo
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos