Canarias pone rumbo a la “competitividad sostenible”: Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición.

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición. / Grupo Innovaris

La Laguna

Con aforo completo —180 profesionales del ámbito empresarial, institucional y académico— el Espacio Mutua Tinerfeña se convirtió en el centro neurálgico de la conversación sobre competitividad, productividad e innovación. El foro fue inaugurado por el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Illmo. Sr. D. Gustavo González de Vega, y clausurado por el presidente de CEOE Tenerife, D. Pedro Alfonso, reflejando el respaldo público-privado a esta primera edición de Innovaris Summit. La periodista Yaiza Díaz imprimió ritmo y cercanía a un programa diseñado por Innovaris Consultores con motivo de su 20.º aniversario.

El socio-director de Innovaris, Alexis Robles, abrió un programa trenzado en tres grandes bloques: Análisis de Contexto (visión social, ambiental y económica), Tendencias (sistemas de gestión y normalización, desarrollo local y turismo y transformación digital) y los FOCOS, verdadero laboratorio de ideas donde el equipo de especialistas de la firma analizó seis ejes de futuro para el tejido socio-económico canario. En su intervención inicial, Robles resaltó el compromiso social que las empresas deben tener con su entorno y habló de cómo las empresas deben ser ejemplares y faros éticos en la sociedad, invitando a los asistentes a impulsar alianzas estratégicas y acuerdos para ello, dejando huellas en positivo.

Canarias pone rumbo a la “competitividad sostenible”

Canarias pone rumbo a la “competitividad sostenible” / Grupo Innovaris

Voces expertas para un diagnóstico preciso

El bloque de Análisis de Contexto reunió al director general de DIRSE, Carlos Arango, y a Evelio Pérez Martín (Cáritas Tenerife) para desgranar los retos sociales; al director general de Transición Ecológica, Ángel Montañés, junto a Felipe Hernández (Fundación Ataretaco) para dimensionar el aspecto ambiental; y a Carlos A. González (Cajasiete) y al analista financiero Francisco J. Concepción para ofrecer la perspectiva económica.

En el bloque de Tendencias, Alba Liberal moderó un diálogo entre Francisco Martín-Santamaría (Bureau Veritas) y Javier Lantigua (AENOR) sobre nuevas normativas (UNE e ISO) y los sistemas de reporting ESG o la Directiva NIS2; Sergio Suárez condujo el debate sobre desarrollo local y turismo con Antonio López de Ávila (ONU Turismo) y Carme Casado (REDEL); y Víctor Paz hiló el bloque digital con Víctor Badorrey (Libelium) y Ginés León (TITSA/Cátedra Cajasiete).

FOCOS: un radar para el corto y medio plazo

El segmento FOCOS —guiado por David Curbelo (UEC)— permitió al equipo de especialistas de Innovaris profundizar en seis vectores críticos: economía circular (Marta González), estrategia (Alicia Martí y Jesu Fernández), ciencia de datos (Ernesto Rodríguez), impacto social (Sara Castilla), IA y ciberseguridad (Juan Pablo Claros) y eficiencia energética (Liher Alonso). Este formato, ágil y participativo, fue valorado muy positivamente por los asistentes, gracias a intervenciones breves y concretas en las que se presentaban temáticas, metodologías y herramientas de aplicación.

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición / Grupo Innovaris

Conclusiones: de la reflexión a la acción

Los ponentes coincidieron en que la sostenibilidad se ha convertido en palanca de creación de valor y ya no admite planteamientos tácticos. Recalcaron que sólo mediante un lenguaje común y alianzas estables entre administraciones, empresas y Tercer Sector se podrá escalar el impacto. La formación de talento con competencias verdes y digitales fue señalada como “condición sine qua non” para sostener el nuevo tejido productivo, mientras que la anticipación en normalización, certificaciones y la gestión rigurosa de datos ambientales y sociales se erigen en aval ante reguladores y mercados.

En materia regulatoria, se defendió una evolución continua frente a rupturas bruscas, apoyada en diagnósticos honestos sobre los desafíos reales de cada organización. La transición ecológica, la innovación tecnológica, la inclusión social y la cohesión territorial fueron descritas como piezas de un mismo puzzle que exige soluciones integradas capaces no sólo de mitigar impactos sino de regenerar los ecosistemas productivos. La inteligencia artificial, por su parte, fue presentada como motor de eficiencia, aunque con la advertencia de entender sus límites y riesgos antes de delegar decisiones críticas. Finalmente, el turismo se presentó como motor del desarrollo local y un aliado necesario de la sostenibilidad, resaltando su importancia en la economía canaria.

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición

Innovaris Summit 2025 reúne a 180 líderes y autoridades en su primera edición / Grupo Innovaris

Un catalizador de redes y conocimiento

La presencia de concejales, consejeros insulares, directores generales, así como un gran número de consejeros y directivos de compañías públicas y privadas, propició un flujo constante de contactos durante el desayuno previo y el almuerzo-cóctel que amenizó la DJ Eva Olvidos. Según la organización, el formato —que combina reflexión estratégica, debate técnico y espacios relacionales— generó “sinergias inmediatas” y continuará extendiendo su impacto a través de la redifusión íntegra del encuentro en los canales digitales de Innovaris Consultores. Con ello, el Summit se posiciona en Canarias como un laboratorio vivo de soluciones a los retos socio-económicos del archipiélago y demuestra que los foros técnicos con un enfoque ejecutivo son esenciales para acelerar la transformación social y empresarial.

Alexis Robles cerró el evento con una frase: «El futuro no se espera, se diseña» y afirmó que «La clave está en compartir lenguaje y objetivos. Este Summit ha demostrado que cuando el sector público, el privado y el tercer sector hablan en términos de valor y no de coste, la sostenibilidad se convierte en motor de “competitividad sostenible” y favorecerá la productividad; si medimos nuestro impacto, formamos talento y abrazamos la IA y las nuevas tecnologías con sentido crítico, construiremos un tejido productivo que genere valor social, ambiental y económico—sin dejar a nadie atrás.».  

Tracking Pixel Contents